El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo en Florida a Ruber González Pedraza, hermano de la exjueza cubana Melody González Pedraza, quien también enfrenta un proceso de deportación tras la denegación de su asilo político.
Según reportó el periodista Mario J. Pentón en Martí Noticias, González Pedraza fue arrestado esta semana y se encuentra bajo custodia en el centro de detención de Krome, donde aguarda por ser devuelto a Cuba.
El cubano había ingresado a Estados Unidos en 2024 a través del parole humanitario, el mismo programa por el cual llegó su hermana. Aunque un juez de inmigración le concedió salida voluntaria, la orden de deportación permaneció activa y finalmente fue ejecutada. De acuerdo con la información divulgada, el propio González Pedraza aceptó voluntariamente la deportación, por lo que podría ser incluido en uno de los vuelos programados hacia la isla en las próximas semanas.
Screenshot 2025-09-19 at 1.43.51PM
Vínculos con el aparato propagandístico del régimen
Antes de emigrar, Ruber González acumulaba un historial ligado al oficialismo cubano. Se graduó en 2011 en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), institución señalada por emplear a estudiantes en campañas de manipulación digital en favor del régimen.
Además de trabajar en el sector bancario, colaboró con la prensa estatal, firmando artículos en medios como Cubadebate, donde en 2010 defendió a los “cinco espías” condenados en EE.UU. y cuestionó la cobertura internacional del caso.
También utilizaba un perfil en Facebook bajo el nombre Azacel, desde el cual difundía mensajes alineados con la narrativa oficialista, aunque eliminó esa actividad poco antes de emigrar.
Una familia bajo presión en EE.UU.
El arresto de Ruber se suma a la delicada situación de su hermana, la exjueza Melody González, detenida en Luisiana. En mayo de 2025, su solicitud de asilo político fue rechazada y quedó bajo una orden de deportación activa. Ella misma solicitó a las autoridades estadounidenses acelerar su regreso a Cuba.
Melody había llegado en mayo de 2024 bajo parole humanitario, poco después de dictar en Villa Clara condenas de tres y cuatro años de prisión contra cuatro jóvenes, aun reconociendo que no existían pruebas suficientes. Ese proceso fue denunciado por organizaciones de derechos humanos como un ejemplo de represión judicial bajo directrices de la Seguridad del Estado.
El esposo de la exjueza, William Hernández Carrasana, ya fue deportado y se encuentra en Cuba. Con la detención de Ruber, tres miembros del núcleo familiar enfrentan ahora procesos de expulsión casi simultáneos.
Futuro incierto
Mientras que el regreso de Ruber parece inminente, tras aceptar su deportación, el futuro de Melody González se mantiene en suspenso a la espera de que se resuelva su apelación o se ejecute la orden de expulsión.
Especialistas advierten que, de regresar, podría enfrentarse a distintos escenarios: desde una nueva colaboración con el régimen hasta posibles procesos judiciales en su contra, además de vigilancia y aislamiento social.
El caso de los hermanos González Pedraza continúa despertando atención en la prensa independiente y en el exilio cubano, tanto por sus vínculos pasados con la represión en la isla como por la paradoja de haber solicitado protección en Estados Unidos tras servir al aparato de poder que perseguía a otros ciudadanos.