La conmovedora reacción de una abuela cubana de 82 años al entrar por primera vez a un supermercado en Estados Unidos se ha vuelto viral en TikTok, convirtiéndose en un reflejo del desabastecimiento crónico que enfrenta la isla.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna abuela cubana de 82 años llora al ver un supermercado en EE. UU., reflejando la escasez en Cuba. Su reacción, capturada en TikTok, despierta empatía global por la situación en la isla
La conmovedora reacción de una abuela cubana de 82 años al entrar por primera vez a un supermercado en Estados Unidos se ha vuelto viral en TikTok, convirtiéndose en un reflejo del desabastecimiento crónico que enfrenta la isla.
En el video, compartido por la cuenta La Abuelita Cubana (@laabuelitacubana), se observa cómo la mujer no puede contener las lágrimas al contemplar los estantes repletos de alimentos y productos básicos.
La emoción la invade hasta el punto de confesar a quien la acompañaba: “Es que me da sentimiento pensar en los cubanos, las malas que están pasando allá”.
La mujer, recién llegada desde Cuba, asegura que en sus más de ocho décadas de vida nunca había visto una tienda con semejante nivel de abastecimiento. Según su acompañante, la reacción no se debió a nostalgia por los familiares que quedaron en la isla, sino a la tristeza de saber que millones de cubanos —incluidos los suyos— nunca han tenido acceso a algo similar.
Su llanto, en medio de un supermercado estadounidense, se convirtió en una silenciosa denuncia del drama que viven muchas familias cubanas, donde garantizar un plato de comida diario es una lucha constante.
El video se ha multiplicado rápidamente en redes sociales, despertando una enorme ola de empatía y reflexión entre quienes conocen la realidad cubana. Miles de usuarios han dejado mensajes de solidaridad hacia la mujer y hacia los ancianos de la isla, quienes sufren con mayor crudeza la escasez de alimentos y medicinas.
El testimonio de esta abuela se suma a otros relatos que, en los últimos meses, han expuesto en plataformas digitales las profundas carencias que atraviesa Cuba, una crisis que no da tregua a sus ciudadanos más vulnerables.
Suscribite a nuestro Newsletter