La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, logró una contundente victoria en su reelección el martes por la noche, asegurando otros cuatro años al frente del condado.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa reelección consolida el estatus de Levine Cava como una figura destacada en el Partido Demócrata de Florida, en medio de rumores sobre una posible candidatura a la gobernación en 2026
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, logró una contundente victoria en su reelección el martes por la noche, asegurando otros cuatro años al frente del condado.
Levine Cava, quien es la primera demócrata en ocupar este cargo, obtuvo la mayoría de los votos frente a un grupo de candidatos, en su mayoría republicanos, superando fácilmente el umbral necesario del 50% para evitar una segunda vuelta en noviembre. Con el 58% de los votos y el reporte completo de los 755 distritos electorales del condado poco antes de las 10 p.m., la victoria fue clara en una contienda con siete aspirantes.
Apoyo bipartidista y fuerte participación
El martes, tanto demócratas como republicanos emitieron aproximadamente la misma cantidad de votos, representando cada uno un poco más del 40% de las boletas, lo que indica un respaldo significativo de votantes republicanos y una alta participación entre los independientes. Levine Cava expresó su satisfacción en su fiesta de victoria, celebrada en el restaurante cubano Ball and Chain de Miami, donde destacó la confianza que la gente ha depositado en ella. “Lo que veo en las calles es que la gente me conoce y confía en mí. Sabe cuánto me importa”, afirmó durante varias entrevistas en inglés y español.
Un futuro prometedor en la política
La reelección consolida el estatus de Levine Cava como una figura destacada en el Partido Demócrata de Florida, en medio de rumores sobre una posible candidatura a la gobernación en 2026. Esta victoria le proporciona tiempo adicional para hacer campaña y recaudar fondos en apoyo a los demócratas que se presenten para los nuevos cargos de sheriff, recaudador de impuestos y supervisor de elecciones en el condado. Cuando se le preguntó sobre su interés en postularse para suceder al gobernador Ron DeSantis en dos años, Levine Cava evitó descartarlo directamente, afirmando que está enfocada en cumplir con su actual mandato.
Ventaja clara en la contienda
Ninguno de sus oponentes se acercó a igualar la organización, apoyos y recursos financieros de Levine Cava en la carrera por la alcaldía de 2024. Se presentó como una figura unificadora dentro del gobierno del condado, autoproclamándose la “colaboradora en jefe”, mientras aumentaba el gasto del condado y reducía las tasas de impuestos sobre la propiedad. Levine Cava contó con el respaldo de un grupo bipartidista de 25 alcaldes locales y de todos los sindicatos de empleados públicos de Miami-Dade.
Resultados de los competidores
Levine Cava terminó con una ventaja de aproximadamente 35 puntos sobre su principal rival, Manny Cid, el alcalde republicano de Miami Lakes, quien obtuvo el 23% de los votos. El tercer lugar fue para el presentador de YouTube Alexander Otaola, con el 12%, seguido por el locutor republicano en español Carlos Garin (3%), el exalcalde republicano de Surfside Shlomo Danzinger (2%), el dueño de una escuela de trapecio, Miguel Quintero (1%), y el empresario de aparcamientos Eddy Rojas (1%).
Participación electoral y reconocimiento público
Las primarias de 2024 y las elecciones a nivel del condado no generaron el mismo interés entre los votantes que en 2020, cuando múltiples campañas bien financiadas aumentaron la participación para llenar el puesto vacante de alcalde dejado por Carlos Giménez.
La participación electoral en esta ocasión fue del 19%, en comparación con el 29% de 2020.
Levine Cava se ganó un mayor reconocimiento público después de liderar la respuesta del condado al colapso del condominio de Surfside en 2021 y durante sus cuatro años en los que los valores de las propiedades aumentaron, y el presupuesto de Miami-Dade se vio beneficiado por una afluencia de ayuda federal por la pandemia de COVID-19 y fondos para infraestructura. Sus presupuestos de 2023 y 2024 incluyeron recortes en las tasas de impuestos a la propiedad del condado, aunque la inflación significó facturas de impuestos ligeramente más altas para los propietarios.
Suscribite a nuestro Newsletter