Una mujer cubana con un largo historial de estafas fue arrestada nuevamente en Miami Beach, acusada de hacerse pasar por agente de inmigración y engañar a varias personas con falsas promesas de ciudadanía estadounidense.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsta mujer es una conocida estafadora con historial delictivo. En esta ocasión se acercó a sus víctimas prometiéndoles una vía rápida para obtener la ciudadanía estadounidense
Una mujer cubana con un largo historial de estafas fue arrestada nuevamente en Miami Beach, acusada de hacerse pasar por agente de inmigración y engañar a varias personas con falsas promesas de ciudadanía estadounidense.
Se trata de María de Lourdes Van-Caneghem, de 50 años, quien fue detenida este miércoles tras confirmarse que cobró miles de dólares a migrantes desesperados por regularizar su estatus legal en el país.
La investigación más reciente comenzó en marzo de 2025, cuando Elda Hernández denunció que entregó casi 3,000 dólares a Van-Caneghem para obtener la ciudadanía, pero nunca recibió respuesta oficial ni documentación alguna.
De acuerdo con el canal Telemundo51, al menos otras tres mujeres se sumaron a las denuncias. Una de ellas, Leslie Angulo, relató que llegó a pagar 2,300 dólares en varios plazos después de reunirse con la sospechosa en Miami. La falsa funcionaria incluso vestía ropa que simulaba ser de una agencia oficial y llegó a tomarle las huellas digitales.
Angulo confesó que comenzó a sospechar cuando la explicación del trámite no resultó convincente. Tras buscar su nombre en internet, descubrió que Van-Caneghem tenía antecedentes por múltiples estafas.
La policía de Miami Beach logró vincular los pagos de las víctimas con la cuenta bancaria y el Zelle de la acusada, lo que permitió su arresto.
Actualmente permanece detenida en el centro correccional Turner Guilford Knight (TGK), enfrentando al menos 16 cargos, entre ellos:
Esquema organizado para defraudar
Hurto mayor de tercer grado
Uso fraudulento de identificación
Fraude organizado
El caso más reciente se suma a una lista de detenciones que han convertido a Van-Caneghem en un nombre conocido dentro y fuera de la comunidad cubana en Miami.
En 2019, fue arrestada por operar la agencia de viajes Ñooo, me fui, desde donde vendía boletos falsos y alquileres inexistentes de autos. Muchos clientes se dieron cuenta del engaño al llegar al aeropuerto sin poder volar.
En 2020, durante la pandemia, simuló un accidente de tránsito y estafó casi 23,000 dólares a una aseguradora médica.
En 2022, volvió a ser detenida por manejar la agencia Hello Cuba Travel, acusada de vender pasajes falsos a Cuba y Nicaragua. En esa ocasión se le imputaron 25 cargos.
En 2023, enfrentó juicio por múltiples acusaciones de fraude y robo en gran cuantía.
En varias ocasiones utilizó identidades falsas, como el alias “María Romero”, para evadir a las autoridades.
Críticas y advertencias
La reincidencia de Van-Caneghem ha despertado críticas en la comunidad, donde muchos cuestionan por qué, tras cada arresto, logra salir en libertad y volver a delinquir. En redes sociales, algunos usuarios han señalado que su historia parece “sacada de una serie criminal”.
Por su parte, las autoridades de Miami-Dade han reiterado la importancia de verificar la legitimidad de cualquier agencia o persona que ofrezca servicios migratorios, recordando que las víctimas suelen ser inmigrantes vulnerables que confían en promesas de trámites rápidos y seguros.
Mientras tanto, la mujer permanece bajo custodia y la fiscalía evalúa si se sumarán nuevas denuncias en su contra. El monto total de lo estafado en este nuevo caso aún está por determinar.
Suscribite a nuestro Newsletter