Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mike Waltz

Trump DESPIDE a Mike Waltz y a varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional tras la polémica filtración en Signal

El asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y su adjunto Alex Wong son apartados del cargo tras el escándalo por un chat grupal que reveló planes militares.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Washington — La Casa Blanca confirmó este jueves la salida del asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y de su principal adjunto, Alex Wong, en el marco de una nueva reestructuración dentro del Consejo de Seguridad Nacional impulsada por el presidente Donald Trump.

La decisión se produce semanas después de que saliera a la luz una polémica filtración de mensajes enviados a través de la aplicación Signal, en la que se discutían operaciones militares sensibles contra objetivos en Yemen.

Fuentes cercanas a la administración confirmaron a Fox News que Waltz y Wong dejaron oficialmente sus funciones este jueves. La Casa Blanca, sin embargo, se negó a comentar detalles específicos. “No vamos a responder a informaciones de fuentes anónimas”, declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

Waltz, excongresista por Florida y veterano de las fuerzas especiales del Ejército condecorado en combate, fue blanco de críticas desde marzo, cuando el editor de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, reveló que había sido incluido en un grupo de Signal junto a altos funcionarios de seguridad nacional. El grupo discutía, entre otros temas, posibles ataques a los rebeldes hutíes en Yemen.

El propio Waltz reconoció públicamente su responsabilidad. “Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto”, declaró a la periodista Laura Ingraham en Fox News a principios de abril, tras admitir que se añadió por error a un periodista al chat privado.

En los mensajes filtrados, Waltz instruía a su equipo a crear un “grupo de coordinación de alto nivel” para las operaciones en Yemen. Su adjunto, Alex Wong, era el encargado de organizar lo que denominó un “equipo tigre” con funcionarios clave de las agencias de seguridad.

El incidente, que levantó preocupaciones sobre la seguridad de las comunicaciones internas del gobierno, generó tensiones dentro del Consejo de Seguridad Nacional. Aunque la administración Trump insistió en que no se compartió información clasificada en el chat, varios funcionarios comenzaron a ser relevados desde principios de abril.

“El presidente siempre tomará decisiones basadas en quién puede hacer el trabajo y en quién tiene la lealtad adecuada”, afirmó Trump el 3 de abril, en declaraciones desde el Air Force One. El mandatario confirmó entonces que varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional habían sido despedidos, aunque minimizó la magnitud de la purga: “No fueron muchas personas”.

El presidente también aseguró que sigue confiando en el núcleo de su equipo de seguridad y destacó el “éxito” de la operación contra los hutíes, que finalmente se llevó a cabo el 15 de marzo.

En aquel momento, la Casa Blanca aseguró que consideraba el tema de la filtración como “cerrado” y defendió a Waltz, alegando que la incorporación del periodista al grupo de Signal fue un error administrativo. No obstante, la permanencia de Waltz y Wong quedó debilitada, y su salida finalmente se concretó esta semana.

A pesar de los intentos por restar importancia al incidente, la filtración evidenció la fragilidad de la disciplina interna en uno de los equipos más sensibles del Ejecutivo estadounidense, y marca un nuevo episodio en la intensa reorganización que Trump ha llevado a cabo en su segundo mandato.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter