Todo inició con la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de recibir dos aviones militares con deportados enviados por Trump.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente Donald Trump se anotó un punto con Colombia, que permitió mostrar al mundo cómo serán las cosas si no aceptan las nuevas condiciones de Washington
Todo inició con la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de recibir dos aviones militares con deportados enviados por Trump.
Trump respondió con la suspensión de visas, el anuncio de aranceles del 25%, elevándolos a un 50 % en una semana, así como la promesa de que esto sólo sería el comienzo.
En la página del Departamento de Estado se leía una orden de Marco Rubio de suspender las visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, señalando que este país no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional.
Ante estas medidas, Petro reaccionó y anunció aranceles similares a los productos estadounidenses.
Sin embargo, las sanciones eran un golpe muy fuerte para la economía colombiana, ya que un cuarto de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, por lo que finalmente, Petro terminó cediendo.
En un comunicado, la Casa Blanca anunció que Colombia acordó aceptar a los migrantes después de todo y que Washington no impondría las sanciones.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo en una rueda de prensa que el avión presidencial del país estaba listo para transportar a los deportados.
El presidente Petro fue el primer gobernante en rechazar de forma explícita el aterrizaje de vuelos militares con migrantes deportados.
Brasil también reclamó este fin de semana por la forma en la que están retornando a sus ciudadanos y pidió que se les respeten los derechos, tras el arribo de un grupo de casi 100 migrantes que asegura llegaron esposados.
Por su parte, la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que su país está recibiendo vuelos con deportados de Estados Unidos, con cuatro aeronaves y más de 4,000 retornados en la primera semana del gobierno de Donald Trump, y sugirió a América Latina priorizar el diálogo tras la crisis de Colombia y Washington.
También dijo que "hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo" de deportaciones con Trump porque, "por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido el país".
Congresistas federales de Estados Unidos también reaccionaron en Doral ante la victoria de Trump con el mandatario colombiano.
Suscribite a nuestro Newsletter