La disposición, emitida la semana pasada en un cable del Departamento de Estado y a la que The Associated Press tuvo acceso, gira instrucciones a los funcionarios de embajadas y consulados para que examinen a fondo a los solicitantes de visa para demostrar que no tendrán que depender de beneficios gubernamentales en ningún momento después de que se les permita ingresar a Estados Unidos.
Según los expertos, la medida podría reducir todavía más al grupo de personas que pueden ingresar al país en un momento en que el gobierno ya ha endurecido esas reglas.
La directriz deja al descubierto la manera en que la Casa Blanca interpreta la carga pública, un concepto establecido en las leyes de inmigración que indica que a los extranjeros se les puede negar el ingreso al país o un estatus de residencia permanente si existe la posibilidad de que dependan de los recursos federales, como ciertos tipos de ayuda en efectivo y alimentos.
Aunque la ley federal ya requería que aquellos que aspiran a obtener la residencia permanente o el estatus legal demuestren que no serían una carga pública, Trump amplió durante su primer mandato el rango de programas de beneficios que podrían descalificar a los solicitantes, y las pautas en el cable parecen ir más allá.
"Esto podría llevar a una reducción significativa de la inmigración", destacó Julia Gelatt, directora asociada del programa de políticas migratorias de Estados Unidos para el Migration Policy Institute. "El gobierno de Trump está tratando de volver a las políticas que trabajó para implementar durante su primer mandato en lo relacionado con con la carga pública".
La nueva disposición va más allá en los requisitos de salud
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha buscado implementar una represión migratoria en todos los niveles del gobierno, la cual ha implicado endurecer las reglas relacionadas con los extranjeros que ingresan al país y aquellos que ya están en él. Los expertos en políticas de inmigración aseguran que la más reciente directiva podría reducir el número de visas de inmigrantes y no inmigrantes que se emiten y podría afectar desproporcionadamente a algunos grupos de extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos, como los adultos mayores y las personas de bajos ingresos.
El cable fue enviado desde la sede del Departamento de Estado a cada embajada y consulado de Estados Unidos en todo el mundo.
"El gobierno de Trump está poniendo los intereses del pueblo estadounidense en primer lugar", aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott. "Esto incluye la aplicación de políticas que garanticen que nuestro sistema de inmigración no sea una carga para el contribuyente estadounidense".
Los inmigrantes que buscan ingresar a Estados Unidos ya deben pasar por un examen médico realizado por un médico aprobado por una embajada de Estados Unidos. Se les realizan análisis para detectar enfermedades transmisibles, como la tuberculosis, y se les pide que revelen cualquier historial de uso de drogas o alcohol, condiciones de salud mental o violencia. También se les exige contar con una serie de vacunas.
La nueva directiva cuenta con requisitos más específicos. Los funcionarios consulares deben tomar en consideración una serie de detalles sobre las personas que solicitan visas, incluyendo su edad, estado de salud, estado familiar, finanzas, educación, habilidades y cualquier uso previo de asistencia pública, independientemente del país, de acuerdo con el cable. También afirma que deben evaluar el nivel de inglés de los solicitantes y pueden hacerlo mediante entrevistas en inglés.
¿Más visas rechazadas?
Entre las condiciones médicas que podrían descalificar a un solicitante de visa se encuentran los padecimientos crónicos; obesidad; presión arterial alta; enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurológicas; depresión; ansiedad; y condiciones de salud mental que puedan requerir "cientos de miles de dólares en atención", dice el cable.
También indica a los funcionarios consulares que siempre que un solicitante busque usar sus finanzas para cubrir los requisitos de carga pública, se le deben solicitar documentos bancarios y financieros, evidencia de sus activos, cuentas corrientes, de ahorros, de corretaje, fondos fiduciarios y cuentas de jubilación.
Aunque las pautas impactan principalmente a las personas que se encuentran fuera del país o que buscan renovar sus visas, algunos expertos advierten que también podrían afectar a los familiares de personas que ya viven en Estados Unidos y quieren venir a visitarlos o vivir con ellos.
Adriana Cadena, directora ejecutiva de Protecting Immigrant Families, aseguró que la política es "peligrosa" y afecta a las familias inmigrantes que viven legalmente en Estados Unidos.
"Su amplitud reportada y su secretismo generan confusión y preocupación que disuaden a los inmigrantes que están aquí legalmente y a los ciudadanos estadounidenses en familias inmigrantes de obtener la ayuda y atención para la cual califican bajo la ley federal", puntualizó Cadena.
Funcionarios federales al tanto de las nuevas directrices señalaron que el cambio abarca a las visas de inmigrante y no a las visas de no inmigrante conocidas como B-2, que permiten estancias a corto plazo que incluyen visitas personales y para tratamientos médicos.
Se deja mucha discreción a los oficiales consulares para interpretar la medida como lo consideren adecuado, señaló el abogado de inmigración Steven Heller. Pero agregó que la disposición representa un cambio de mensaje, de abordar las solicitudes de visa de manera favorable hacia considerar todas las circunstancias para encontrar un motivo para rechazarlas.
"La nueva directriz trata sobre el mensaje", añadió Heller. "Se les está dando autorización para usar la 'totalidad de las circunstancias' como una espada, en lugar de un escudo".
Fox News fue el primero en informar sobre el cable.
___
Salomón informó desde Miami. La periodista de Associated Press Rebecca Santana contribuyó a este informe.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press