El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 300,000 venezolanos que residían en el país desde 2023. Esta medida, que entrará en vigor el 7 de abril de 2025, deja a estos individuos en una situación legal incierta y aumenta el riesgo de deportación.
El TPS había sido otorgado a los venezolanos en 2023 debido a la crisis política y humanitaria en Venezuela. Sin embargo, la administración actual considera que las condiciones en Venezuela han mejorado, lo que ha llevado a la decisión de revocar el TPS.
Los venezolanos afectados por esta revocación enfrentan varios riesgos, incluyendo:
Antecedentes penales: Individuos con registros criminales pueden ser considerados una amenaza para la comunidad y, por lo tanto, son más propensos a ser deportados.
Vínculos con organizaciones terroristas o delictivas: Aquellos con conexiones a grupos considerados peligrosos para la seguridad nacional están en mayor riesgo de deportación.
Órdenes de deportación finalizadas: Personas que ya tienen órdenes de deportación pendientes son más susceptibles a ser deportadas.
Es importante destacar que esta revocación no afecta a los aproximadamente 250,000 venezolanos que recibieron el TPS en 2021, quienes mantienen su estatus hasta septiembre de 2025.
Los venezolanos afectados por la revocación del TPS deben considerar opciones como solicitar una extensión de su estatus, cambiar su estatus migratorio o prepararse para una posible deportación. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para explorar las alternativas disponibles.