Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elon Musk

Elon Musk lidera el cierre de USAID tras acuerdo con Trump

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Musk, clausura la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, dejando a cientos de empleados sin acceso a sistemas y oficinas.

El presidente Donald Trump, en una decisión altamente controvertida, ha ordenado el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una institución clave en la política exterior de EE.UU. dedicada a la asistencia humanitaria y al desarrollo global. La medida se ha llevado a cabo con la colaboración de Elon Musk, quien ha estado involucrado en la reestructuración de varias agencias gubernamentales como parte de la estrategia de eficiencia del gobierno de Trump.

Desde el anuncio del cierre, la sede de USAID en Washington D.C. ha sido bloqueada, impidiendo el acceso a cientos de empleados, quienes han quedado sin acceso a sus sistemas informáticos y documentos oficiales. Reportes indican que los trabajadores fueron notificados de manera abrupta y sin previo aviso, lo que ha generado una ola de incertidumbre dentro de la agencia y entre las organizaciones internacionales que dependían de su apoyo.

La clausura de USAID se produce en un contexto de despidos masivos y recortes presupuestarios que han afectado a numerosos programas de desarrollo y ayuda humanitaria en todo el mundo. Durante los primeros días de la nueva administración de Trump, se ordenó una revisión exhaustiva de la agencia, argumentando que había una falta de eficiencia en el manejo de fondos y una supuesta agenda política oculta en sus operaciones.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido la decisión, argumentando que USAID no ha cooperado adecuadamente con la Casa Blanca y que su gestión carecía de transparencia. Rubio ha sido nombrado administrador interino de la agencia, lo que sugiere que algunas funciones podrían ser absorbidas por el Departamento de Estado o transferidas a otras entidades gubernamentales.

Por otro lado, legisladores demócratas han condenado la medida, calificándola como un abuso de poder por parte de Trump y argumentando que el presidente no tiene la autoridad para cerrar unilateralmente una agencia gubernamental sin la aprobación del Congreso. Varios senadores han prometido impugnar la decisión y han solicitado una revisión inmediata de la legalidad del cierre de USAID.

Expertos en política exterior han advertido que la eliminación de USAID podría debilitar significativamente la influencia de EE.UU. en el mundo, especialmente en regiones que dependen de su ayuda humanitaria y programas de desarrollo. Organizaciones internacionales y ONG han expresado su preocupación por el impacto que tendrá esta decisión en crisis humanitarias, en la lucha contra la pobreza y en el fortalecimiento de democracias emergentes.

Mientras tanto, aliados de Trump argumentan que la agencia se había convertido en un instrumento de la burocracia globalista y que su eliminación permitirá redirigir recursos a prioridades nacionales. Sin embargo, la medida ha generado un fuerte debate sobre el futuro de la cooperación internacional de EE.UU. y el papel del país en el escenario global.

El cierre de USAID representa un cambio radical en la política exterior estadounidense y abre un nuevo capítulo en la administración de Trump, que sigue impulsando su agenda de reducción del gobierno y reestructuración de las instituciones federales. Se espera que en los próximos días se presenten desafíos legales y protestas tanto dentro como fuera del país en respuesta a esta decisión sin precedentes.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter