Los Ángeles, EE.UU. – En medio de una creciente ola de disturbios relacionados con la inmigración, el Departamento de Defensa de Estados Unidos desplegó este lunes a 700 marines en Los Ángeles para reforzar la seguridad de edificios gubernamentales y proteger al personal federal. La medida fue confirmada por fuentes del Pentágono y surge tras instrucciones directas del presidente Donald Trump.
La decisión se da en el cuarto día consecutivo de protestas violentas en la ciudad californiana, que han dejado múltiples daños materiales y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. Según informó la cadena CNN, el envío de los marines responde a la necesidad de controlar una situación que ha escalado rápidamente, especialmente en medio de las críticas cruzadas entre Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom.
TRUMP-INMIGRACIÓN
Elementos de la Guardia Nacional de California vigilan cerca del centro de detención metropolitano el lunes 9 de junio de 2025, en el centro de Los Ángeles. (AP Foto/Eric Thayer)
Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
En un comunicado oficial emitido por el Departamento de Defensa, se detalló que los marines fueron puestos en "estado de preparación" para actuar si la situación lo requería. Finalmente, fueron desplegados la tarde del lunes como parte de un operativo para reforzar la seguridad y apoyar los esfuerzos de las autoridades locales.
Trump, por su parte, reiteró en su red Truth Social que dio la orden al secretario de Defensa, Pete Hegseth, de “tomar todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria y poner fin a los disturbios”.
Las protestas, que ya han congregado a más de 6.000 personas según las autoridades locales, fueron duramente criticadas por la Casa Blanca, que acusó al gobernador Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, de haber sido permisivos con los manifestantes. Trump y el senador republicano Tommy Tuberville incluso insinuaron que Newsom podría enfrentar consecuencias legales por su gestión de la crisis.
LOS ÁNGELES-REDADAS MIGRATORIAS-FOTOS
Manifestantes se enfrentan a policías fuera de un parque industrial, el sábado 7 de junio de 2025, en Paramount, California. (AP Foto/Eric Thayer)
Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Un precedente histórico: los disturbios de 1992
Este despliegue de marines en Los Ángeles trae a la memoria los disturbios de 1992 tras la absolución de cuatro policías implicados en la brutal golpiza a Rodney King. En aquella ocasión, el entonces presidente George H.W. Bush envió 3.500 militares y activó la Ley de Insurrección de 1807 para frenar la violencia, sin requerir la aprobación del gobernador.
El saldo de aquellos disturbios fue devastador: 63 personas murieron, más de 2.300 resultaron heridas y 12.000 fueron arrestadas. Los daños a la infraestructura y al comercio superaron los 1.000 millones de dólares, afectando gravemente al Barrio Coreano de la ciudad.
LOS ÁNGELES-REDADAS MIGRATORIAS
Varios taxis de Waymo arden cerca del Centro Metropolitano de Detención en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta del día anterior contra las redadas migratorias. (AP Foto/Eric Thayer)
Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Una situación en desarrollo
Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales en las protestas actuales, pero los niveles de violencia y los llamados a la intervención federal evidencian una situación extremadamente volátil. El despliegue de marines refleja la preocupación del gobierno federal ante una crisis que, para muchos, recuerda los momentos más críticos de tensión social en la historia reciente de Estados Unidos.