Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Decenas de miles de cubanos con I-220A en EE.UU. se encuentran en un limbo migratoria que podría acabar en Deportación

No todos los casos de cubanos a los que se les permitió la entrada a EEUU con el documento I-220A son iguales, pero muchos siguen en un limbo migratorio. El 17 de octubre, realizarán una manifestación en Washington para pedir una solución a sus casos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos por la frontera y fueron liberados con un documento conocido como I-220A enfrentan actualmente un limbo migratorio. Ante la incertidumbre sobre el futuro de sus casos, muchos de ellos se manifestarán este jueves en Washington, D.C., para exigir una solución.

El abogado de inmigración Willy Allen explicó a Martí Noticias que los cubanos que recibieron el I-220A como extranjeros ingresando a Estados Unidos —tras cruzar la frontera, ser inspeccionados y liberados— se encuentran en una situación complicada. “A algunos les marcaron la primera casilla sin fecha de corte”, detalló.

Sin embargo, el problema es mayor para aquellos que tienen marcada la segunda casilla del I-220A, que corresponde a quienes cruzaron la frontera de forma ilegal y luego se entregaron a las autoridades.

Según Allen, el gobierno argumenta en las cortes que, bajo la Ley de Migración, la libertad bajo palabra (parole) no exime de la entrada ilegal. Esto ha generado dificultades para estos migrantes, y su oficina está trabajando activamente en resolver esos casos.

Aunque algunos jueces ya reconocen el I-220A en cualquiera de sus variantes como una entrada válida para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, la decisión final aún está en manos del gobierno estadounidense.

“Hay personas con I-220A que tienen su primera cita en corte programada para 2026, 2027 o incluso 2028”, explicó Allen. A pesar de que muchos podrían perder sus casos de asilo, el abogado considera que deportar a cientos de miles de personas sería un desafío administrativo imposible para el gobierno. "Esto es algo que también reconocen varios jueces", afirmó.

Para los cubanos con I-220A que no tienen fecha de corte, Allen recomienda que, una vez cumplan un año y un día en Estados Unidos, apliquen a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. El abogado ha gestionado cientos de casos de este tipo, muchos de los cuales ya han recibido su residencia.

Desde octubre de 2021, más de 850.000 cubanos han llegado a Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra incluye a los beneficiarios del parole humanitario implementado por la Administración Biden a principios de 2023.

El aumento en la migración cubana también se ha visto facilitado por la medida del "libre visado" implementada por Nicaragua en noviembre de 2021, que permitió a los cubanos ingresar al país centroamericano sin restricciones, lo que creó un corredor migratorio hacia Estados Unidos. Similar a lo que ocurrió previamente con Ecuador y Guyana, Nicaragua se convirtió en una vía de acceso para los cubanos que buscaban llegar a la frontera sur de Estados Unidos.

La mayoría de los cubanos que han cruzado la frontera en los últimos años han recibido el I-220A o un parole de 60 días, siendo este último considerado una entrada válida para aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.

El procesamiento de migrantes cubanos en la frontera ha generado polémica, debido a los diferentes criterios aplicados por las autoridades federales. “Es difícil entender por qué algunos fueron liberados con I-220A y otros con parole”, reconoció Allen, quien también destacó que se han registrado numerosos errores en el procesamiento. “No sabemos con certeza qué criterios utilizaron los oficiales en cada caso. Por eso estamos luchando en las cortes para que el I-220A sea considerado una entrada válida bajo la Ley de Ajuste Cubano, como lo es el parole, y que todos los cubanos puedan regularizar su situación en Estados Unidos”, concluyó el abogado.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter