El dictador cubano exigió que los coordinadores rindan cuentas “con nombres y apellidos” por la falta de participación en las jornadas de limpieza de la capital.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, arremetió contra los cuadros de La Habana, exigiendo respuestas por la falta de participación en las tareas de limpieza que se orientaron para solucionar los problemas acumulados en la capital.
El dictador cubano exigió que los coordinadores rindan cuentas “con nombres y apellidos” por la falta de participación en las jornadas de limpieza de la capital.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel criticó duramente a los cuadros del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, por no haber acudido al trabajo voluntario de limpieza convocado para enfrentar la crisis de basura que afecta a la capital.
En una reunión transmitida por la televisión estatal, el mandatario reconoció que en varios municipios “no salió nadie a trabajar”, señalando directamente a los coordinadores y delegados locales por su falta de compromiso.
“En Diez de Octubre, uno de los territorios más complicados con la basura, no se trabajó. Hubo lugares en Playa donde no se hizo nada. En La Lisa, que está bastante complicada, tampoco salió nadie”, expresó Díaz-Canel visiblemente molesto.
“Los coordinadores deben rendir cuentas”
El gobernante aseguró que, aunque algunas instituciones estatales respondieron positivamente al llamado, en muchos barrios no hubo ninguna movilización.
“Es verdad que hubo una respuesta buena de las instituciones, pero hay barrios donde no salió nadie a trabajar en la recogida de basura. En esos lugares, los delegados y coordinadores políticos tienen que rendir cuentas con nombres y apellidos”, sentenció.
Las declaraciones del presidente llegan en medio de una grave crisis sanitaria en La Habana, donde se acumulan más de 35.000 metros cúbicos de basura sin recoger en múltiples zonas.
Crisis de basura y falta de planificación
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la recogida de desechos sigue siendo insuficiente. La falta de camiones recolectores, combustible y personal operativo ha provocado montañas de basura en calles y avenidas principales.
Díaz-Canel reconoció los problemas de gestión y pidió una “sistematización” de las labores de limpieza:
“Hicimos un esfuerzo este fin de semana, pero no vamos a resolverlo todo. Ya la gente vio una reacción. Ahora lo que todos se preguntan es cómo se va a sostener. Lo vamos a sostener si todos trabajamos”, aseguró el domingo durante un recorrido en una jornada de trabajo voluntario.
Creciente descontento popular
En redes sociales, los habaneros expresaron su frustración ante el llamado del régimen.
“Nadie quiere participar en esa payasada”, escribió un usuario en Facebook.
Otros ciudadanos criticaron que la responsabilidad de la limpieza urbana corresponde al gobierno, no a la población.
“La gente tiene que trabajar para sobrevivir, no limpiar gratis lo que el Estado no recoge”, comentó otra internauta.
Apagones y falta de agua agravan la crisis
La crisis de saneamiento se suma a otros problemas estructurales.
Los apagones diarios, que pueden extenderse por más de diez horas, afectan directamente el bombeo de agua, dejando a más de 248.000 personas sin suministro en la capital.
La falta de recursos y el deterioro de la infraestructura impiden ofrecer soluciones sostenibles, mientras el malestar social crece con cada jornada de apagones, escasez y basura acumulada.
Una economía en caída libre
La contracción del PIB cubano en un 11 % refleja la magnitud del colapso económico.
Con una población agotada por la crisis, la inflación y los servicios colapsados, el descrédito del gobierno se profundiza.
La ciudadanía percibe los llamados al trabajo voluntario como un intento de transferir al pueblo la responsabilidad del fracaso estatal en la gestión pública.
Suscribite a nuestro Newsletter