Un servicio que nunca ha sido para nada rápido en la isla, el del internet, ahora por estos días está aún más lento, complicándole todavía más la vida cotidiana a los cubanos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn servicio que nunca ha sido para nada rápido en la isla, el del internet, ahora por estos días está aún más lento, complicándole todavía más la vida cotidiana a los cubanos.
El régimen dio otra de sus justificaciones para no garantizar un rápido internet en Cuba, pese a que no permite competencia en este sector, con que en el 2022, dice, se dispararon los usuarios en la isla y que eso impactó en su envejecida infraestructura.
A eso se agrega que, tras su fracasado ordenamiento monetario y la devaluación que provocó en el ya maltrecho peso cubano, el monopolio estatal ETECSA vio caer, según datos oficiales, en un 80 por ciento su entrada de dólares en 2021 por sus servicios de telecomunicaciones.
De 220 países encuestados en un año hasta el 30 de junio de 2022 por la empresa inglesa Cable, que investiga y compara las velocidades de internet, Cuba ocupa el penoso lugar 203, con el internet el más lento en América Latina, según la agencia Reuters.
En la isla, descargar una película de cinco gigabytes demora unas cuatro horas, cuando en Estados Unidos solo tarda unos cinco minutos.
El régimen, que demostró una vez más en las protestas populares el pasado año en medio de la ola de apagones en Cuba que cortaba y restringía el internet para censurar estas manifestaciones, apuesta hoy a un cable submarino entre Cienfuegos y Martinica, que promete empezar a funcionar en abril próximo.
Sin embargo, advierte que esto no sería la maravilla para hacer más rápido el internet en la isla.
Suscribite a nuestro Newsletter