Una grave avería en la conductora principal de Cuenca Sur dejó sin suministro de agua a seis municipios de La Habana, incluidos algunos de los más poblados, según informó la empresa estatal Aguas de La Habana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUna grave avería en la conductora principal de Cuenca Sur dejó sin suministro de agua a seis municipios de La Habana, incluidos algunos de los más poblados, según informó la empresa estatal Aguas de La Habana.
El corte afecta a los municipios Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre y Boyeros, tras la paralización general del campo de pozos desde las 5:00 a.m. de este martes 23 de septiembre.
De acuerdo con el comunicado oficial, los trabajos de sustitución de varios tramos de la tubería presentan una alta complejidad técnica, por lo que la interrupción del servicio se extenderá por al menos 48 horas.
Las autoridades aseguraron que brigadas especializadas y recursos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) han sido movilizados para agilizar la reparación. No obstante, la empresa no descartó que el plazo de afectaciones se prolongue, dada la magnitud de los daños.
El corte impacta en Plaza de la Revolución, excepto la zona hospitalaria de la Loma del Príncipe y áreas cercanas. En Cerro, quedan sin servicio los repartos Martí, Cepero Bonilla, Casino Deportivo, Santa Catalina, Palatino, Las Cañas, Consejo Popular Atarés y parte del Consejo Latinoamericano.
En Centro Habana y La Habana Vieja, la suspensión es total, mientras que en Diez de Octubre afecta a Santos Suárez y parte del Sevillano. En Boyeros, resultan perjudicados repartos como Miraflores Nuevos, Ciudad de la Construcción, Altahabana, Capdevila, Embill, Mazorra, Almendares y Río Cristal.
El problema se suma a la ya crítica situación del abasto en la capital, marcada por roturas frecuentes en la red, fugas, sequía y fallos eléctricos que afectan el bombeo.
En las últimas semanas se han producido protestas vecinales en distintos municipios de La Habana por la falta prolongada de agua. El pasado sábado, residentes del reparto Loma Fumero, en Regla, bloquearon una calle tras casi un mes sin suministro. Una manifestación similar ocurrió a inicios de septiembre en Centro Habana, donde los vecinos interrumpieron el tráfico en Águila y Monte por más de 30 días sin servicio.
Durante una sesión en julio ante la Asamblea Nacional, el presidente del INRH, Antonio Rodríguez, reconoció que el abastecimiento de agua “está en peores condiciones que en 2024”, señalando la escasez de combustible, los cortes eléctricos y la sequía como los principales factores.
Según datos oficiales difundidos en el Noticiero Nacional de Televisión, más de 3,1 millones de cubanos —alrededor del 30% de la población— sufren afectaciones en el suministro de agua, ya sea parcial o total.
El Gobierno asegura estar ejecutando más de 300 obras hídricas en provincias como Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. Sin embargo, el propio Rodríguez admitió que persisten incumplimientos en la ejecución de estos proyectos, lo que mantiene el malestar y la frustración ciudadana.
Suscribite a nuestro Newsletter