Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Se dispara la compra de productos y autos usados de Cuba en EEUU los primeros 6 meses de 2025

Además, se destaca la exportación por primera vez de enzimas, con un valor de $13.498

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El comercio entre Estados Unidos y Cuba registró un notable repunte en junio de 2025, con un aumento del 10% en las exportaciones de productos alimenticios y agrícolas, según datos del portal Cuba-Trade, basados en las estadísticas oficiales del Departamento de Agricultura de EE.UU.

En total, las exportaciones alcanzaron los 38,4 millones de dólares, frente a los 34,9 millones del mismo mes de 2024. Entre enero y junio de 2025, el intercambio de productos agrícolas y alimenticios experimentó un crecimiento interanual del 16,6%, sumando 243,4 millones de dólares.

Entre los rubros más destacados figura el arroz basmati y, especialmente, los vehículos usados, cuyas ventas ascendieron a 12,1 millones de dólares.

Este último sector mantiene un fuerte interés en la Isla, impulsado por las exenciones del embargo autorizadas por la administración de Joe Biden para favorecer al sector privado cubano. Dentro de este renglón también resalta la importación de casi dos millones de dólares en motocicletas.

carros cuba.png

Por primera vez, se registró la exportación de enzimas hacia Cuba, con un valor de 13.498 dólares, así como la compra de paneles solares por más de 43.000 dólares, lo que refleja una diversificación del comercio hacia bienes tecnológicos y de transporte.

Este dinamismo comercial contrasta con el discurso oficial del régimen cubano, que insiste en culpar al “bloqueo” estadounidense de sus carencias económicas, pese a que los datos evidencian un flujo constante de mercancías desde EE.UU.

Las políticas implementadas por las administraciones de Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden han sido determinantes en este crecimiento, especialmente aquellas que favorecen al emergente sector privado. Las proyecciones apuntan a que las exportaciones interanuales de 2025 superen los 170 millones de dólares, lo que representaría un incremento del 15,5% respecto al año anterior.

Este intercambio se realiza bajo el marco del Acta de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA) de 2000, que permite la venta directa y en efectivo de alimentos y productos agrícolas a Cuba, en estricto cumplimiento con las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio estadounidense.

Screenshot 2025-08-11 at 12.29.08PM

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter