La reciente investigación del Miami Herald que destapó que el conglomerado militar cubano GAESA acumula más de 18,000 millones de dólares en activos, de los cuales 14,500 millones estarían en cuentas bancarias no identificadas, ha generado una fuerte reacción en el Congreso de Estados Unidos, especialmente entre legisladores cubanoamericanos.
Los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez coincidieron en la necesidad de aumentar la presión internacional sobre el régimen de La Habana y congelar sus activos en el exterior, acusando a la cúpula gobernante de corrupción y represión.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ngameztorres/status/1953826602640412811&partner=&hide_thread=false
Un negocio millonario en medio de la crisis en Cuba
De acuerdo con documentos obtenidos por el Herald, GAESA —controlada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias— obtuvo 2,100 millones de dólares en ganancias netas solo en el primer trimestre de 2024, mientras la isla sufría apagones, un sistema eléctrico colapsado y escasez de alimentos y productos básicos. En 2023, sus beneficios alcanzaron 7,200 millones en apenas ocho meses.
Planes para endurecer sanciones
El congresista Carlos Giménez adelantó que trabajará junto al senador Marco Rubio para “responsabilizar al régimen y a sus cómplices”, describiendo al gobierno cubano como “asesino, cruel y profundamente corrupto”.
Según el Miami Herald, Giménez aseguró que usarán “todas las herramientas diplomáticas y legales disponibles” para congelar los activos del régimen y presionar a gobiernos extranjeros que lo respalden.
Por su parte, Díaz-Balart recordó que presentó un proyecto de ley para el presupuesto fiscal 2026 que prohíbe la ayuda de EE.UU. a gobiernos o entidades que mantengan negocios con empresas militares cubanas. “Mientras el régimen culpa al embargo, registros secretos muestran que el ejército cubano nada en dinero”, escribió en la red X.
En la misma línea, María Elvira Salazar acusó al régimen de mentir sobre el impacto del embargo:
“El verdadero bloqueo de Cuba es la dictadura. GAESA acumula miles de millones que no se usan para alimentar al pueblo ni reparar la red eléctrica, sino para reprimirlo”.
Silencio oficial en La Habana
A diferencia de otras ocasiones, el régimen cubano ha evitado pronunciarse sobre el reportaje y las cifras publicadas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores no respondió a solicitudes de comentario, y las cuentas oficiales de altos diplomáticos han ignorado el tema. Ese mismo día, el gobernante Miguel Díaz-Canel publicó en X mensajes sobre deportes, efemérides culturales y la guerra en Gaza, pero nada sobre GAESA.
Incluso, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU. compartió la investigación en redes sociales, cuestionando:
“Si el dinero secreto del ejército cubano no está cubriendo las necesidades del pueblo, ¿para qué se está utilizando y quién gobierna realmente Cuba?”.