Los rumores sobre la posible muerte de Raúl Castro Ruz, de 93 años, se han intensificado en las redes sociales, generando revuelo entre la comunidad cubana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl silencio oficial incrementa la especulación mientras fallecen cuatro generales cubanos
Los rumores sobre la posible muerte de Raúl Castro Ruz, de 93 años, se han intensificado en las redes sociales, generando revuelo entre la comunidad cubana.
La especulación cobró mayor impulso tras las declaraciones del influencer Juan Juan Almeida, hijo del fallecido Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque.
A través de sus redes sociales, Juan Juan, conocido por sus análisis críticos hacia el régimen cubano, insinuó que Raúl Castro podría estar viviendo sus últimos momentos de vida. Aunque no mencionó a Castro por su nombre, usó un apodo que algunos vinculan con el líder cubano, señalando que “la China” o “Ho Chi Min” estaba en estado grave.
"Bueno, pues quisiera no estar equivocado, pero parece que ahora sí. Oí que está muy, pero muy mal. La información me llega desde muy cerca de donde lo están cuidando. Así que nada, estemos muy atentos, esperemos que antes de las 8:00 p.m. el noticiero diga algo", comentó el youtuber.
El comentario llega poco después de la noticia de la muerte de cuatro generales de las Fuerzas Armadas cubanas, lo que ha avivado aún más las especulaciones.
El silencio oficial alimenta las conjeturas
Hasta el momento, el gobierno cubano y los medios oficiales no han emitido ningún comunicado sobre la situación de Raúl Castro, lo que ha generado un aumento en las conjeturas y teorías en redes sociales. El silencio por parte de las autoridades alimenta la incertidumbre y contribuye a la difusión de rumores sobre la salud del líder revolucionario.
Raúl Castro, nacido el 3 de junio de 1931 en Birán, es recordado por su papel central en la Revolución Cubana junto a su hermano Fidel Castro. Durante décadas, lideró las Fuerzas Armadas Revolucionarias y asumió la presidencia de Cuba en 2008, tras la renuncia de su hermano. Fue una figura clave en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2014. Se mantuvo en el escenario político cubano hasta 2021, cuando dejó su cargo como primer secretario del Partido Comunista de Cuba.
Muerte de cuatro generales cubanos en septiembre
Además de los rumores sobre Raúl Castro, el reciente fallecimiento de cuatro generales de alto rango en las últimas semanas ha causado preocupación y especulación entre los cubanos, quienes debaten sobre una posible crisis dentro de las Fuerzas Armadas del país.
El General de División Jorge Luis Guerrero Almaguer falleció el 16 de septiembre, siendo el cuarto alto mando militar en morir en el mes. Guerrero Almaguer ingresó en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en 1960, desempeñando una carrera destacada. Su muerte se suma a las del General de División Romárico Sotomayor García, el General de Brigada Juan Israel Cervantes Tablada y el General de Brigada retirado Juan Antonio Hernández Hernández, veteranos que jugaron roles importantes en la reciente historia de Cuba.
Suscribite a nuestro Newsletter