Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ucrania

Reportes no confirmados dicen que Ucrania capturó al primer cubano en el frente de guerra: el mercenario sería sometido a consejo de guerra y fusilado

Las normas de la guerra en Ucrania prescriben que los ciudadanos de países extranjeros capturados en misiones de combate bajo las órdenes de las tropas invasoras rusas son sometidos a consejo de guerra y fusilados

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Según publica el portal Diario de Cuba, un cubano no identificado, miembro del contingente de mercenarios contratados por las Fuerzas Armadas de Rusia para la invasión de Ucrania, fue detenido en la zona del frente por los combatientes de Kiev, que lo habrían conducido a la zona bajo su control.

De acuerdo con el canal de Telegram en español "Noticias de Ucrania 24 horas", "se realizo una operación y se logró capturar a un cubano dentro del territorio de Ucrania. Estaba al parecer en un puesto de avanzada del Ejercito ruso".

Ese reporte no ofreció otros detalles. Sin embargo, el denominado Batallón Bolívar, integrado por ciudadanos de Venezuela y otras nacionalidades, sobre todo de América Latina, que combaten con el Ejército de Ucrania, compartió en Twitter un video del presunto mercenario cubano, maniatado y con los ojos vendados, mientras era trasladado en un vehículo.

Las normas de la guerra en Ucrania prescriben que los ciudadanos de países extranjeros capturados en misiones de combate bajo las órdenes de las tropas invasoras rusas son sometidos a consejo de guerra y fusilados.

Hace justo una semana el colectivo de hackers ucranianos "Resistencia cibernética" divulgó la identidad de 189 mercenarios cubanos contratados por el Ejército de Rusia y que participan en la invasión de Ucrania.

Cubanos Ucrania.png

De acuerdo con la publicación Inform Napalm, que recibió los archivos, el grupo de hackers penetró el ordenador del mayor ruso Anton Valentinovich Perevozchikov, que desde mayo de 2023 está al frente de la oficina de contratación de militares de la ciudad de Tula, ubicada a 156 kilómetros al sur de Moscú.

En esa ciudad estarían destacados decenas de cubanos, cuya información personal está almacenada por Perevozchikov en el ordenador hackeado en la forma de fotos de la página de datos de sus pasaportes, con los que ingresaron a Rusia vía aérea.

Del examen de los pasaportes filtrados resaltó el rango de edad de los mercenarios de la Isla: el mayor de todos es Elder Luis González, un cubano de 68 años. El menor, Yoender Raúl Mena Álvarez-Bouilla, cumplió los 18 en marzo pasado.

Los mercenarios cubanos en Tula proceden de 15 provincias de la Isla, aunque 81 de los 189 son de La Habana. Le siguen a la capital Villa Clara, con 29 hombres; Santiago de Cuba (21); Guantánamo (11); Holguín y Pinar del Río (nueve cada uno); Las Tunas (ocho); Granma (siete); Camagüey, Ciego de Ávila y Matanzas (tres cada una); Cienfuegos (dos), y Mayabeque, Isla de la Juventud y Sancti Spíritus (con uno, respectivamente).

Según los hackers, todos los identificados llegaron a Rusia entre julio y agosto últimos en grupos de entre diez y 30 personas y desembarcaron por el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, el más transitado de Rusia.

Cubanos Ucrania.png

FUENTE: diariodecuba.com

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Se agrava aún más la crisis en Cuba: anuncian en la Mesa Redonda más apagones, menos transporte y teletrabajo
Los precandidatos a la presidencia por el Partido Republicano, el gobernador de Florida Ron DeSantis, a la izquierda, y el emprendedor Vivek Ramaswamy, durante un debate republicano organizado por FOX Business Network y Univisión, el miércoles 27 de septiembre de 2023, en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California. (AP Foto/Mark Terrill)
La canasta básica que obtienen los cubanos a través de la libreta ha ido decreciendo en calidad y cantidad.
Presentador de la televisión cubana llega a EEUU: Con el Parole y Con todos los beneficios
Un cubano con I-220A obtiene la residencia de EEUU a pesar de un fallo judicial que lo impediría

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter