Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

¿Regresa la "Carta Blanca" a Cuba? nuevo proyecto de Ley Migratoria limitaría la salida del país

El Gobierno cubano ha lanzado un nuevo proyecto de Ley de Migración con el objetivo de debatir públicamente la regulación de la creciente situación migratoria que enfrenta la Isla

Esta propuesta de ley incluye artículos que preocupan a muchos, como la oficialización del destierro de ciudadanos cubanos y la prohibición de salida del país para aquellos considerados de "interés público". Estas medidas recuerdan a la "carta blanca", un documento que los ciudadanos cubanos necesitaban hasta 2013 para salir del país, otorgado o denegado a discreción de las autoridades.

Limitaciones a la Entrada y Salida del País

La Autoridad Migratoria tendrá la potestad de limitar la entrada al país de ciudadanos cubanos bajo ciertas condiciones:

  • Defensa, Seguridad Nacional o Orden Interior.
  • Prevención de epidemias, catástrofes u otras calamidades públicas.
  • Orden e interés público.
  • Otros motivos que representen un peligro grave para la ciudadanía.

Además, el artículo 97 del proyecto establece varios supuestos en los que una persona no podrá salir del país:

  • Estar bajo proceso penal o con una medida cautelar de prohibición de salida.
  • Tener pendiente el cumplimiento de una sanción penal.
  • Cumplimiento del Servicio Militar.
  • Razones de Defensa y Seguridad Nacional.
  • Obligaciones con el Estado cubano o responsabilidad civil.
  • Preservación de la fuerza de trabajo calificada.
  • Protección de la información oficial.
  • Menores de edad sin autorización de los padres o un tribunal.
  • Otras razones de interés público determinadas por las autoridades.
  • Incumplimiento de los requisitos establecidos por la ley.

Preocupaciones y Críticas

Expertos legales y activistas temen que esta ley restrinja aún más la salida del país, impactando negativamente a la diáspora cubana y a quienes buscan mejores oportunidades o escapar de la persecución política. La vaguedad de términos como “razones de Defensa y Seguridad Nacional” o “razones de interés público” permite interpretaciones arbitrarias que podrían usarse para reprimir a disidentes, activistas y periodistas, limitando la libertad de expresión y la oposición política.

La exigencia de autorizaciones específicas para la fuerza de trabajo calificada y la seguridad de la información oficial también restringe las oportunidades de desarrollo personal y profesional, impidiendo que profesionales altamente calificados participen en proyectos internacionales o avancen en su formación.

Deportación de Cubanos en el Extranjero

El proyecto de ley también prevé la deportación de ciudadanos cubanos residentes en el extranjero que sean considerados una amenaza para el orden público o la seguridad nacional, una medida vista como una herramienta para silenciar a los críticos del régimen en el exterior.

Según la prensa oficialista, este proyecto de Ley de Migración se ajusta a la Constitución de la República de Cuba, las leyes y los tratados internacionales en materia migratoria, buscando una migración regular, ordenada y segura. Sin embargo, la preocupación por el impacto de esta ley en los derechos humanos y la libertad de los ciudadanos cubanos sigue siendo un tema de debate.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter