Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La Habana

Protestas en La Habana: cubanos bloquean calles por la escasez de agua potable

La protesta fue documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que recordó que los derechos de manifestación y libre expresión deben ser respetados

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La crisis de abastecimiento de agua en Cuba desató este fin de semana una nueva ola de protestas en La Habana, donde vecinos tomaron las calles y levantaron barricadas improvisadas para exigir soluciones inmediatas al gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Reclamo ciudadano en medio de la crisis

Los manifestantes, en su mayoría residentes del centro de la capital, cerraron la transitada calle Reina utilizando cubos vacíos y otros objetos para denunciar la falta de acceso a un servicio básico que lleva días sin llegar a miles de hogares.

La protesta fue documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que recordó que los derechos de manifestación y libre expresión deben ser respetados.

“El pueblo está cansado de la indiferencia del régimen frente al aumento de la pobreza, que ya afecta al 89% de las familias cubanas”, señaló el organismo en su cuenta de X.

Cuba

El trasfondo de la escasez

La falta de agua potable no es un hecho aislado. Hace apenas una semana, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos admitió que el país atraviesa una situación “crítica”, provocada tanto por la sequía como por las fallas en los sistemas de bombeo.

Según el presidente del organismo, Antonio Rodríguez, alrededor de 248.000 personas carecen de un suministro regular debido a las interrupciones eléctricas que afectan los equipos. La crisis golpea con especial fuerza al oriente de la isla: en Santiago de Cuba, Holguín y Ciego de Ávila, unas 860.000 personas sufren cortes constantes tras el desplome de los niveles en las represas.

Vecinos de la capital denunciaron además que los problemas se arrastran desde 2023, cuando varios barrios pasaron meses enteros sin agua corriente.

Un sistema al borde del colapso

Expertos independientes advierten que el régimen necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar la infraestructura hidráulica y eléctrica, deteriorada por décadas de uso, falta de mantenimiento e insuficiencia de divisas para importar piezas y recursos.

La crisis del agua se suma a la escasez de alimentos, medicinas y combustible, en un contexto marcado por la inflación descontrolada y una ola migratoria sin precedentes.

El costo de sobrevivir en Cuba

Un estudio reciente de la ONG Food Monitor Program reveló que un cubano necesita al menos tres salarios medios para acceder a la canasta básica, lo que resulta inalcanzable para la mayoría. En La Habana, una pareja requiere alrededor de 41.735 pesos (347 dólares) al mes para garantizar una dieta mínima, cifra equivalente a 20 salarios mínimos o dos años de pensión.

El informe también mostró altos niveles de inseguridad alimentaria:

  • Solo el 55% de la población logra hacer tres comidas diarias.

  • El 29% sobrevive con dos.

  • Un 4% apenas puede acceder a una comida al día.

La población infantil es la más golpeada. Según datos de UNICEF, casi 1 de cada 10 niños cubanos vive en “pobreza alimentaria severa”, con acceso limitado a apenas uno o dos grupos de alimentos diarios.

Un país en tensión

Las barricadas en La Habana reflejan un descontento social en aumento frente a un Estado incapaz de garantizar servicios básicos. Mientras las autoridades culpan a la sequía y a las fallas técnicas, las familias cubanas siguen padeciendo un deterioro que compromete su vida cotidiana.

Las imágenes de vecinos protestando con cubos vacíos no solo simbolizan la falta de agua, sino también la profunda sed de cambios en una isla asfixiada por la crisis.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter