La población cubana decreció en un 18 por ciento entre 2022 y 2023 y apenas sería de 8.62 millones de habitantes, según asegura un estudio demográfico independiente.La investigación del economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos asegura que entre 2022 y 2023, abandonaron la isla 1.79 millones de personas, lo que, unido a la baja tasa de natalidad, provocó la drástica caída poblacional, que alguna vez fue de 11 millones
.Ante la falta de estadísticas oficiales al respecto, toda vez que la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) retrasó hasta 2025 el censo poblacional pendiente hace dos años, este estudio pretende llenar ese vacío, aportando datos que no estén sesgados por motivos políticos e ideológicos.
Según Albizu-Campos, la masiva estampida de los últimos tres años no tiene precedentes en la historia cubana reciente y sobrepasa en más del doble el total de todas las grandes oleadas previas desde 1959, entre las que se incluyen los llamados vuelos de la libertad, el éxodo del Mariel y la crisis de los balseros, entre otras, en las que salieron del país unas 620 mil personas.
El investigador cuestionó las cifras oficiales de la ONEI, que afirma que 11.11 millones de personas habitaban en Cuba el 31 de diciembre de 2021.
Albizu-Campos corrigió este dato, al tomar como referencia los padrones electorales de 2013 y 2023, y estimó que, en esa fecha, vivían en Cuba 10.48 millones.Asimismo, en 2023 se registraron en la isla 90 mil 300 nacimientos, la cifra más baja de las últimas seis décadas e inferior al número de fallecimientos.