Este sábado, en Nueva York, Estados Unidos, falleció Juan Carlos Herrera Acosta, a los 57 años, luego de sufrir un infarto.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste sábado, en Nueva York, Estados Unidos, falleció Juan Carlos Herrera Acosta, a los 57 años, luego de sufrir un infarto.
Herrera Acosta fue una figura prominente entre los 75 opositores y periodistas independientes arrestados, procesados y sentenciados a prisión en abril de 2003, durante la represiva ola conocida como la Primavera Negra de Cuba.
Su historia de resistencia se remonta a la década de 1990, cuando fue encarcelado en la Prisión Provincial de Guantánamo por denunciar abusos de las autoridades penitenciarias. En los primeros años de los 2000, se convirtió en periodista independiente y se unió al Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, lo que le valió su arresto y una sentencia de 20 años de prisión, de la cual cumplió siete antes de ser desterrado a España.
Durante su tiempo en prisión, Herrera Acosta nunca flaqueó en su postura anticomunista y en su defensa de los derechos humanos, incluso realizando huelgas de hambre para exigir sus derechos. Su valentía y compromiso inspiraron a muchos dentro y fuera de Cuba.
Janisset Rivero, asesora del Centro por una Cuba Libre y cofundadora del Directorio Democrático Cubano, recordó el doloroso episodio en la vida de Herrera Acosta cuando perdió a su única hija en un accidente de tránsito mientras ella se dirigía a visitarlo en la cárcel.
Después de ser liberado y desterrado a España en 2010, Herrera Acosta eventualmente se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su lucha por la democracia y los derechos humanos en Cuba.
Normando Hernández, periodista también condenado durante la Primavera Negra, describió a Herrera Acosta como un símbolo de resistencia, dignidad y esperanza. Su firmeza y coraje inspiraron a muchos a levantar la voz contra la opresión y la injusticia.
En sus últimos días, Herrera Acosta hizo una denuncia pública contra el presidente ruso Vladimir Putin, acusándolo de la muerte del opositor Alexei Navalni. Su legado perdurará como un faro de luz en la lucha por la libertad y la justicia en Cuba y en todo el mundo.
Suscribite a nuestro Newsletter