Osmany Cienfuegos Gorriarán, uno de los últimos dirigentes históricos de la Revolución Cubana y hermano mayor del comandante Camilo Cienfuegos, falleció el sábado 17 de mayo de 2025 a los 94 años en su residencia de Las Terrazas, provincia de Artemisa. Su muerte fue confirmada por medios oficiales, que destacaron su trayectoria revolucionaria y su cercanía con Fidel Castro.
Nacido en La Habana el 4 de febrero de 1931, Osmany estudió Arquitectura y militó en el Partido Socialista Popular. Participó activamente en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, lo que le llevó al exilio en México, donde se unió al Movimiento 26 de Julio. Tras el triunfo revolucionario en 1959, fue nombrado ministro de Obras Públicas y lideró la Reforma Urbana de 1960, un proceso que resultó en la expropiación masiva de propiedades privadas.
d90cffef-1917-4a8e-71df-08dd828c23af_w1023_r1_s.avif
A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos de relevancia: fue secretario general de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), ministro fundador del Ministerio de Turismo en 1994 y vicepresidente del Consejo de Ministros hasta 2009. Además, fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Su legado también está marcado por controversias. Durante la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, fue señalado por ordenar el traslado de prisioneros de la Brigada 2506 en condiciones inhumanas, lo que resultó en la muerte por asfixia de nueve de ellos en el episodio conocido como la "rastra de la muerte".
En sus últimos años, se retiró de la vida pública y residió en la comunidad ecológica de Las Terrazas, proyecto que él mismo impulsó en la década de 1970. Según su voluntad, su cuerpo fue cremado y los funerales se realizaron en una ceremonia estrictamente familiar.