Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Muere en Cuba Assata Shakur, la fugitiva más buscada del FBI

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba informó sobre la muerte de Joanne Deborah Byron (Joanne Chesimard) -conocida también como "Assata Shakur"- fugitiva estadounidense cuya extradición era exigida desde hace décadas al régimen por el asesinato de un policía en EE.UU. en 1973

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La fugitiva estadounidense Joanne Deborah Byron, conocida como Assata Shakur, falleció este jueves 25 de septiembre en La Habana, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba.

Shakur, quien llevaba décadas en la isla bajo asilo político, era reclamada desde hace más de 40 años por la justicia de Estados Unidos por el asesinato de un policía estatal de Nueva Jersey en 1973.

El comunicado oficial se limitó a señalar que la mujer murió “como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”, sin ofrecer mayores detalles.

Screenshot 2025-09-26 at 11.39.31AM

De militante de las Panteras Negras a fugitiva internacional

Nacida en 1947, Joanne Chesimard se convirtió en una de las líderes del movimiento Panteras Negras, organización político-militar que tuvo gran notoriedad en los años 60 y 70 en EE.UU. Tras divorciarse en 1970, adoptó el nombre de Assata Shakur y se consolidó como una de las figuras más visibles de la lucha afroamericana.

El 2 de mayo de 1973, durante una parada de tráfico en Nueva Jersey, Shakur y dos acompañantes se enfrentaron a tiros con policías estatales. En el intercambio murieron el agente Werner Foerster y uno de los cómplices de Shakur, Zayd Shakur. La mujer fue detenida, juzgada y condenada a cadena perpetua en 1977 por ocho cargos, incluido el asesinato del oficial.

En 1979 protagonizó una espectacular fuga de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County, Nueva Jersey. Durante algunos años permaneció oculta en Estados Unidos, hasta que en 1984 logró llegar a Cuba, donde recibió asilo político.

Una figura en disputa entre Cuba y Estados Unidos

Desde su llegada a la isla, Washington exigió en múltiples ocasiones su extradición, pero La Habana siempre se negó, alegando que se trataba de una perseguida política.

En 2005, su nombre fue incluido en la lista de terroristas del FBI, con una recompensa inicial de un millón de dólares, cifra que en 2013 se duplicó a dos millones, convirtiéndola en la primera mujer en figurar entre los terroristas más buscados del FBI.

El caso se convirtió en un tema recurrente en las tensiones diplomáticas entre ambos países. Políticos como Donald Trump, Marco Rubio y Bob Menéndez exigieron su extradición en diferentes momentos, y en 2017 incluso se especuló sobre un posible intercambio de prisioneros que nunca se concretó.

En mayo de 2025, apenas unos meses antes de su muerte, el gobierno de Estados Unidos renovó formalmente su llamado para que Cuba entregara a Shakur.

Criminal para unos, símbolo para otros

La figura de Assata Shakur divide opiniones. Para el FBI, fue una asesina peligrosa y terrorista; sin embargo, para organizaciones de derechos civiles y movimientos sociales afroamericanos, se convirtió en un símbolo de resistencia contra la discriminación racial y la represión estatal en Estados Unidos.

Se estima que en Cuba aún residen más de 70 prófugos de la justicia estadounidense, entre ellos personas acusadas de terrorismo y crímenes graves, como el caso de William “Guillermo” Morales, vinculado al atentado de Fraunces Tavern en 1975.

La muerte de Assata Shakur marca el cierre de un caso que durante medio siglo fue un punto de fricción constante en las relaciones entre Washington y La Habana.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Muere en Cuba Assata Shakur, la fugitiva más buscada del FBI
ALERTA en el oriente de Cuba: onda tropical podría evolucionar en ciclón
Fiscalía General identifica al presunto asesino de un capitán de la PNR en Villa Clara
Exdirector del FBI James Comey es acusado de mentir al Congreso y de obstrucción
Exjueza cubana Melody González es deportada a la Isla tras más de un año detenida en EE.UU.

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter