Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Derechos humanos

Miami rinde homenaje a fundador del movimiento de DD.HH. en Cuba

El alcalde de la ciudad, Tomás Regalado, declaró el miércoles "Día de Ricardo Bofill en Miami". "Uno de los cubanos más importantes en este largo conflicto político", dijo del fundador del Comité Cubano Pro Derechos Humanos el escritor Carlos Alberto Montaner .

Como “uno de los cubanos más importantes del larguísimo conflicto político” de Cuba describió el escritor Carlos Alberto Montaner a Ricardo Bofill, el fundador del movimiento de derechos humanos en la isla, durante un homenaje que le tributó la comunidad exiliada el miércoles

Montaner señaló la importancia de que la lucha que inició Bofill en 1976 con la creación del Comité Cubano Pro Derechos Humanos, y que resultó en el actual movimiento, no se basara en un “color político” o un partido político“sino algo mucho más fundamental: los derechos de las personas, la dignidad de las personas”.

En la víspera el miércoles del Día Internacional de los Derechos Humanos, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, declaró el Día de Ricardo Bofill en Miami y le entregó al activista una proclamadurante el homenaje en el recinto InterAmerican del centro de estudios superiores Miami Dade College, en La Pequeña Habana.

“Se lo dedico a los que están luchando dentro de Cuba, en especial a los presos políticos, a todos esos que sufren constantemente, todas las semanas, las Damas de Blanco cuando son golpeadas, al resto de los activistas presos, humillados, acosados, y al pueblo de Cuba en general, que tiene que conquistar nuevamente su libertad y su democracia”, dijo Bofill a TV Martí al expresar su gratitud por el reconocimiento.

También habló en el evento Ofelia Acevedo, la viuda de otro gran impulsor de los derechos humanos en la isla, el fallecido premio Sajarov a la libertad de conciencia 2002 del Parlamento Europeo, Oswaldo Payá.

“Hoy presenciamos como comienzan a desmoronarse estas dictaduras, gracias a la participación ciudadana masiva, a través de los instrumentos legales y siguiendo las reglas democráticas. Ya pasó con Argentina, y acaba de pasar con Venezuela”. dijo Acevedo.

El tributo a Bofill fue organizado por el Centro para Iniciativas Latinoamericanas y Caribeñas del Miami Dade College.

FUENTE: Martí Noticias

Deja tu comentario

Destacados del día

Cuba negocia con Bielorrusia compra de misiles con un alcance de 300 kilómetros
Se roban dos cajeros automáticos cerca de la Plaza de Marianao
Marco Rubio pide a Blinken a actualizar la lista de entidades cubanas sancionadas por EEUU
Hugo Cancio niega ser comunista y sale en defensa de sus negocios en Cuba

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter