Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Caimanera

Madres piden que liberen sus hijos arrestados tras protestas en Caimanera

Familiares de tres de los detenidos y golpeados en la protesta en Caimanera, Luis Miguel Alarcón Martínez, Felipe Correa Martínez y Yandris Pelier Matos, denunciaron al sitio Cubanet que el régimen los tiene en desaparición forzada

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

El régimen amenazó con aplicarle todo el peso de la ley a los cubanos que protagonizaron una multitudinaria y pacífica protesta en Caimanera, Guantánamo, en la mayor manifestación en contra de la dictadura desde las de los apagones del pasado año y que ahora fueron reprimidas violentamente por los boinas negras de las brigadas especiales del Ministerio del Interior.

Familiares de tres de los detenidos y golpeados en la protesta en Caimanera, Luis Miguel Alarcón Martínez, Felipe Correa Martínez y Yandris Pelier Matos, denunciaron al sitio Cubanet que el régimen los tiene en desaparición forzada.

También estarían detenidos los hermanos Rodi y Daniel Álvarez, tras la manifestación que inició cerca de las siete de la noche de este sábado, duró aproximadamente una hora y llegó incluso hasta frente la propia sede municipal del Partido Comunista, en otra muestra de que los cubanos reconocen quienes son los reales culpables de los males, la escasez y falta de libertad que sufren.

Madres cubanas piden que liberen sus hijos arrestados tras protestas en Caimanera

En la primera respuesta oficial del régimen, la presidente del Poder Popular en Caimanera, Saimara Llamaré, dijo que varios de los manifestantes estaban, según ella, en estado de embriaguez, que eludieron lo que llamó el diálogo civilizado con las autoridades y que la policía actúo porque alteraron el orden público.

La dirigente del régimen en ese poblado guantanamero dijo que la protesta no quedará impune y que sus protagonistas serán llevados a los órganos judiciales en la isla.

Pero la versión del régimen de que varios de los manifestantes en Caimanera estaban borrachos, y la violenta represión contra ellos, han sido duramente criticadas por activistas y organizaciones de Derechos Humanos.

La Embajada de Estados Unidos público un fuerte comunicado en sus redes sociales sobre la protesta, que ocurrió en el mismo poblado donde está su Base Naval en la isla.

En el mensaje denuncia que las fuerzas de seguridad cubanas respondieron violentamente a las protestas pacíficas en la localidad de Caimanera, golpeando a ciudadanos por reclamar sus derechos.

También critica que Cuba también cerró su internet por miedo a la libertad de expresión.

“La represión cubana de los derechos de sus ciudadanos es cruel e inútil; la libertad siempre vence”, dijo la sede diplomática estadounidense en la isla.

En esta protesta en Caimanera, el régimen reprimió otra vez la libertad de información en Cuba y cortó totalmente el acceso a internet por al menos una hora.

Este apagón del internet fue justificado por la oficialista emisora de Caimanera, Radio Bahía que dijo que, si así fue, ¿qué?

Y agregó que el régimen tenía su derecho a cortar el internet para no difundir acontecimientos que afectan su estabilidad política, en medio de la campaña desatada por la dictadura para intentar desvirtuar lo sucedido allí.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter