Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Camagüey

Madre cubana asfixiada con una almohada por su pareja en Sibanicú, Camagüey

El trágico incidente donde fue asesinada Elisbeidi Tamayo en la provincia de Camagüey ha sido catalogado como el decimosexto feminicidio del año 2024 en el país

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Una tragedia más ha sacudido a Cuba, donde una madre de tres hijos menores de edad, Elisbeidi Tamayo Peña, de 39 años, perdió la vida en Sibanicú, Camagüey, a manos de su ex pareja

Elisbeidi Tamayo Peña se convierte así en otra víctima más de la violencia machista que persiste en la sociedad cubana. Su trágico destino fue confirmado por el Observatorio de Género de la revista feminista Alas Tensas y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba, quienes verificaron el hecho el pasado 11 de abril.

Elisbeidi Tamayo Peña, fue asfixiada con una almohada por su pareja, quien luego de cometer el crimen se suicidó, informó el comunicador Niover Licea, tras confirmar el hecho con personas cercanas a la víctima.

Hasta el momento, según registros no oficiales de los mencionados colectivos, y ante la carencia de cifras gubernamentales sobre la violencia de género en Cuba, se han contabilizado 16 feminicidios en lo que va de 2024 en la isla. Además, se han reportado dos intentos de feminicidio y cinco casos que requieren una investigación policial más detallada.

Entre estos últimos casos se incluye la muerte de una mujer en Villa Clara, así como dos en La Habana y otras dos en Santiago de Cuba. Asimismo, los grupos de la sociedad civil independiente están investigando una alerta de feminicidio en Manzanillo, otra en Ciego de Ávila, dos en La Habana y una en Artemisa.

Las organizaciones que luchan contra la violencia machista hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier caso de esta índole, poniéndose en contacto con ellas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la semana anterior el diario oficial Granma publicó un extenso artículo argumentando que la Ley del Proceso Penal, aprobada en Cuba en 2021, brinda protección a las mujeres.

No obstante, la realidad contradice estas afirmaciones. Un ejemplo de ello es el caso de Dinosca Rivera Martí, una de las víctimas mortales confirmadas de violencia machista en Cuba en 2024. Rivera Martí sobrevivió a un ataque previo por parte de su agresor, el padre de sus hijos, quien la había atacado con un machete y había sido detenido tras su denuncia. Sin embargo, la policía lo liberó días después, y meses más tarde, acabó con la vida de Rivera Martí apuñalándola en plena luz del día en la calle.

Otro caso es el de Heidy Peña, quien tuvo que recurrir a las redes sociales para lograr que la policía detuviera al padre de sus hijos por amenazas. A pesar de sus denuncias y las pruebas presentadas, la policía había arrestado al individuo en dos ocasiones anteriores, liberándolo bajo fianza en ambas ocasiones.

En el año 2023, al menos nueve de las 89 víctimas mortales verificadas por el Observatorio de la Revista Feminista Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba habían denunciado a sus agresores, según un análisis realizado por DIARIO DE CUBA.

Los trágicos sucesos continúan, como el caso de Melani García Lorenzo, una adolescente de 16 años que fue presuntamente asesinada por su pareja. Su madre relató que llamó a la policía en 22 ocasiones cuando el agresor se llevó a la fuerza a su hija y a su nieto de dos años, pero la ayuda llegó demasiado tarde.

En octubre de ese mismo año, con 63 feminicidios en Cuba, se hicieron públicas las historias de dos sobrevivientes de agresiones machistas cuyas denuncias habían sido ignoradas por la policía.

La magnitud del problema de los feminicidios en Cuba se hace evidente al comparar las cifras con las de otros países. En España, con casi 50 millones de habitantes, se registraron 105 feminicidios y otros asesinatos de mujeres por parte de hombres en el año anterior, solo 16 más que los 89 verificados en Cuba por las plataformas independientes, cuya labor es criminalizada y carecen de los recursos del Estado.

En el cierre del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Miguel Díaz-Canel destacó un aumento en las condenas por asesinatos machistas en 2023 en comparación con 2022 en Cuba, presentándolo como una presunta respuesta efectiva de las autoridades al problema. Sin embargo, negó la existencia de feminicidios en Cuba, acusando a los "enemigos de la Revolución" de manipular las cifras de manera conveniente y tendenciosa.

FUENTE: diariodecuba.com

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter