Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Juez del Tribunal Provincial de Guantánamo estaría viviendo en Tampa tras llegar a EEUU gracias a programa de parole

El periodista y expreso político, Roberto Quiñones, quien vive en Estados Unidos desde noviembre del 2021, fue quien denunció que el expresidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial de Guantánamo estaría residiendo hoy en Tampa

Amalio Alfaro Matos, expresidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial de Guantánamo, de quien se afirma habría entrado a EEUU por el programa de parole humanitario de Biden, y Ulises Enrique Oliva Suárez, cónsul cubano en Madrid, señalado como uno de los agresores de dos exiliados cubanos que protestaron en el concierto de Buena Fe en la capital española, acaban de ser incluidos en la lista de represores cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

El periodista y expreso político, Roberto Quiñones, quien vive en Estados Unidos desde noviembre del 2021, fue quien denunció que el expresidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Provincial de Guantánamo estaría residiendo hoy en Tampa, irónicamente después de que como juez en Cuba le negara una apelación en el 2019 tras la cual el régimen condenó a Quiñones a un año de cárcel por los supuestos delitos de resistencia y desobediencia.

Quiñones también denuncia que Amalio Alfaro fue responsable de aplicar como juez la política represiva del régimen contra los manifestantes en Guantánamo de la rebelión del 11JCuba.

Ulises Enrique Oliva Suárez, cónsul cubano en Madrid, fue incluido por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba en la lista como represor violento.

Sus víctimas lo identificaron como uno de los tres que agredieron a los médicos exiliados en España, Lucio Enrique y Emilio Arteaga en su manifestación contra el concierto del dúo Buena Fe en Madrid.

El periodista Rolando Cartaya, director del Programa Represores Cubanos de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba recuerda otras recientes agresiones violentas protagonizadas pordiplomáticos cubanos contra opositores al régimen de la isla.

Desde que en febrero pasado de la Fundación Para los Derechos Humanos en Cuba expusiera a una veintena de represores cubanos que viven hoy en Estados Unidos, ya son otros nueve, igual residiendo en territorio estadounidense, los incluidos en este listado que se nutre de las denuncias que hacen las víctimas de estos represores que estuvieron al servicio del régimen en la isla.

Deja tu comentario

Destacados del día

Ron DeSantis suspende al comisionado de Miami Díaz de la Portilla, tras el arresto por corrupción

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter