Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seguridad del Estado

Interrogados por la SEGURIDAD DEL ESTADO dos jóvenes cubanos por canción satírica contra el alza de tarifas de Etecsa

La Seguridad del Estado los citó en una unidad policial y los acusó de alterar el orden por criticar, mediante la música, las nuevas restricciones impuestas por la empresa estatal.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Habana – Dos jóvenes cubanos fueron arrestados e interrogados por la Seguridad del Estado tras publicar una canción satírica que critica el reciente aumento de tarifas impuesto por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

Así lo denunció el periodista Mario J. Pentón a través de sus redes sociales.

Los autores del tema son Carlos Alejandro Campos Cruz, de 20 años, y Ernesto de Jesús González Fleitas, quien es menor de edad. Según informó Pentón, ambos fueron citados a una unidad de la Policía Nacional Revolucionaria y sometidos a un interrogatorio en el que fueron tratados "como si fueran terroristas".

“Los interrogaron, los amenazaron y los acusaron de delitos como alteración del orden y de provocar malestar, cuando en realidad han sido la voz de muchos cubanos que rechazan este nuevo abuso”, explicó el periodista.

La canción, que se ha viralizado en redes sociales, expresa el rechazo popular al nuevo esquema tarifario impuesto por Etecsa desde el 30 de mayo. Este solo permite una recarga mensual en pesos cubanos (CUP) de hasta 360 CUP, lo cual limita el acceso básico a datos móviles, llamadas y mensajes de texto para quienes no disponen de divisas.

Embed - Cuba Viral on Instagram: "FUEGØ CON ETECSA "
View this post on Instagram

A post shared by Cuba Viral (@cubaviral_)

Actualmente, los planes en moneda nacional incluyen opciones como 2 GB por 120 CUP, 4,5 GB por 240 CUP, y hasta 6 GB con 60 minutos y 70 SMS por 360 CUP. Sin embargo, con el tope mensual fijado por la empresa, los usuarios no pueden combinar paquetes ni acumular servicios, lo que los obliga a depender de recargas en dólares, las cuales solo pueden ser adquiridas desde el extranjero o mediante la billetera digital Monedero MiTransfer.

La medida ha sido calificada por muchos usuarios como un “robo a mano armada”. Como respuesta, se ha promovido una campaña ciudadana de “parón total de recargas” como forma de protesta pacífica. Las redes sociales se han llenado de mensajes de indignación, y diversas voces —incluidas algunas cercanas al oficialismo— han expresado su inconformidad.

Entre ellas, destaca la del activista conocido como “El Necio”, quien criticó públicamente la decisión de Etecsa y pidió un diálogo serio que permita equilibrar la necesidad del Estado de captar divisas con el derecho de los ciudadanos a acceder a servicios de comunicación esenciales. “Si la medida va en contra de los intereses y necesidades del pueblo, va contra la revolución”, afirmó.

Por su parte, Periódico Cubano ha habilitado un buzón virtual para que los ciudadanos puedan enviar de forma anónima sus quejas y sugerencias respecto a las nuevas tarifas. Las opiniones recopiladas serán entregadas a Etecsa como una vía de presión ciudadana para exigir cambios en la política de precios.

Hasta el momento, las autoridades cubanas no han emitido ninguna declaración oficial sobre el interrogatorio a los jóvenes músicos ni sobre el creciente malestar social que ha generado el denominado “tarifazo”.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter