Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ONU

Habla diplomático cubano que perteneció a la misión de la dictadura en la ONU y ahora vive exiliado en EEUU

Joel Suárez, tercer secretario de la misión ante la ONU durante 2020, cuenta cómo opera el régimen con sus representantes y lo que padecen quienes deciden romper vínculos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Joel Suárez, un exdiplomático cubano que formó parte de la misión de La Habana ante Naciones Unidas, denunció el control que ejerce el régimen sobre su personal en el exterior, la falta de libertad de movimiento, el escaso salario que percibe, así como el "asesinato moral" contra quienes como él deciden romper los vínculos.

Suárez, quien fue diplomático cubano por seis años y durante todo 2020 se desempeñó como tercer secretario de la representación ante la ONU, concedió una entrevista al periodista de Univision Mario Vallejo durante una manifestación contra la presencia de Miguel Díaz Canel en Nueva York.

"Estás viviendo en una de las ciudades más caras del mundo y pagan una miseria, unos 200 o 300 dólares. Es una forma de limitar el movimiento. Juegan con saber quién tú eres y saber cómo te pueden tener atado. Es puro chantaje", dijo.

Embed

Según Suárez, durante su etapa en la misión nunca tuvo que hablar de derechos humanos, pues sus funciones estaban vinculadas con temas de medio ambiente y cambio climático, algo que consideró una "suerte".

"El séptimo piso es la ratonera de esa misión, donde están todos los represores reunidos. A mí no me consta que haya Inteligencia trabajando ahí, aunque seguramente la tiene que haber", añadió el joven graduado del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI).

Para el exiliado, experimentar la libertad lo empujó a salirse de la misión.

"Mientras uno está en Cuba no puede saber lo que es la libertad de expresión y cuáles son los horizontes que las personas podemos tener. Este país me dio la posibilidad de mirar por encima del muro y decir: 'me han mentido toda la vida'", dijo.

En opinión de Suárez, en Estados Unidos apenas se habla de Cuba, mientras en Cuba la propaganda del régimen presenta a Estados Unidos como el enemigo a combatir. "En realidad el enemigo es el Gobierno cubano, que es el enemigo del pueblo cubano", señaló.

Según el relato de Suárez, regresó a Cuba porque allí estaban su esposa y su hija. Después de expresar sus intenciones de no querer continuar, fue interrogado en el cuartel general de la Seguridad del Estado, Villa Marista.

También dijo que estuvo detenido en Ciego de Ávila después de un intento de salida ilegal del país.

"Ahí supe lo que era una cárcel en Cuba. Hay que vivirlo, hay que experimentarlo para saber lo que es la represión, el abuso, la falta de derechos, la falta de dignidad en que viven los presos políticos en Cuba", declaró.

Tras su arresto, Suárez dijo que sufrió asedio y obstáculos para trabajar, en lo que describió como una operación de "asesinato moral". El joven diplomático finalmente salió de la Isla por mar.

"En Cuba todos tenemos que fingir, lamentablemente. Siento un cargo de conciencia por haber trabajado para esta gente, porque nos usan, usan a todos los cubanos que no tenemos otra posibilidad mientras estamos en esa Isla para exponer nuestra verdad", dijo.

Desde el domingo Miguel Díaz-Canel se encuentra en Nueva York para participar en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Activistas cubanos exiliados han organizado varias manifestaciones para protestar por la presencia del gobernante en el evento. Las acciones se han concentrado en denunciar la crisis actual en la Isla y en particular la situación de los presos políticos.

FUENTE: diariodecuba.com

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Un alto funcionario europeo se reúne con presos políticos en Cuba
Cuba: Sentenciados a dos y tres años de prisión seis médicos de hospital de Granma por la muerte de un paciente
Shuruq Dwayat, a la izquierda, una prisionera palestina liberada por Israel, es abrazada por familiares a su llegada a casa en el vecindario de Sur Bahar, en Jerusalén Oriental, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Mahmoud Illean)
Palestinos caminan junto a un edificio dañado tras una operación del ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Majdi Mohammed)
El papa Francisco aparece en una pantalla gigante colocada en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 26 de noviembre de 2023 mientras ofrece una bendición a los fieles reunidos en la plaza para la plegaria tradicional del Angelus. El papa Francisco canceló el domingo su aparición semanal en una ventana con vistas a la plaza de San Pedro del Vaticano, al día siguiente de que la Santa Sede dijera que el pontífice sufría un caso leve de gripe. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter