Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Félix Guillermo

Félix Guillermo: Lejano e intenso

No es fácil entrar en el lado más personal de Félix Guillermo. Requiere tiempo, el mismo tiempo que él se toma para contestar mis preguntas y lanzar reflexiones en medio de mis estrepitosas carcajadas, las que a ratos responde con una sonrisa para luego volver a replegarse y mirarme con seriedad.

Lo suyo no es azar, es preparación, es seriedad y temperamento. Gracias a eso ha conseguido una carrera sólida y es considerado uno de los periodistas de mayor confianza y credibilidad de la televisión en español de EEUU.

Félix salió de Cuba siendo un niño de apenas 10 años, se crio y preparó en Europa, desarrollando sus estudios superiores en la Universidad Complutense de Madrid. Fue alumno de Literatura, Periodismo, Ciencias Políticas y Filología.

"Estaba en busca de algo pero no sabía exactamente qué cosa era", me cuenta mientras repasa sus trabajos de verano en la BBC, Radio Paris, la Deutsche Welle y Radio Francia. "Trabajar allí me dio una perspectiva distinta del periodismo", recordó.

Actualmente lleva más de 30 años haciendo televisión, pero esto no tiene nada que ver con lo que él es ni con lo que deseaba hacer. "Soy un tipo observador, callado, analítico... Comencé a trabajar en los medios por casualidad. Yo siempre quise estar detrás de las cámaras, buscaba ser productor o escritor... pero una vez alguien me dijo que el escenario es de los tímidos. Quizás hay poco de eso en mi carrera".

Félix es un hombre que habla lo necesario o incluso menos. Ese silencio quizás lo define. Me confiesa que escribe mucho, aunque aún no se anima a publicar nada. Ha optado por combinar las páginas de versos e historias que mantiene en reserva con las luces de los setsde los canales de televisión.

Esas luces son las que lo acompañan desde su llegada a Miami en la década del 80, adonde arribó gracias a una beca para estudiar en la Universidad de Harvard, la que nunca utilizó ya que posteriormente decidió comenzar su carrera en Univision para luego formar parte del equipo de periodistas que fundaron la cadena Telemundo.

Hace 10 años también participó en la fundación de América TeVé, canal en el que hoy presenta el noticiero de las 6 p.m. y las 11 p.m., además del programa de análisis y debate político A mano limpia.

"A mí me interesa más hacer periodismo que reportar. Son dos cosas totalmente diferentes. Busco poner en contexto una noticia, darle un ángulo diferente. Y eso se empezó a hacer en este canal".

No me sucede siempre, pero cada respuesta de Félix me dejaba perpleja. Como si la solemnidad que lo acompaña se traspasara a mí. Como cuando es evidente la complejidad intelectual que acompaña a una persona y que, quizá, también sea emocional.

"Soy una persona que tiene pocos amigos. En general me gusta reunirme con poca gente. Puedo salir de vez en cuando pero prefiero montarme mi vida a mi manera. Recuerda que me crie en Europa, no soy el típico personaje tropical", me dice soltando una leve sonrisa, la que aprovecho enseguida para tratar de ahondar un poco en su vida y en su particular fama de rompecorazones.

"Es más percepción que otra cosa", me dice mientras yo sigo tratando de escarbar en los fetiches de su vida privada, algunos de los cuales lo vincularon sentimentalmente con estrellas de la canción como Paloma San Basilio.

"Fuimos muy amigos y la recuerdo con cariño", me dijo para seguir regalando sonrisas y hablando de periodismo.

"Como dijo García Márquez... esta es la mejor profesión del mundo. Ojalá nunca se deje de hacer como él la concebía".


FUENTE: diariodelasamericas.com / CAMILA MENDOZA

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter