La médica cubana Zunilda Torres Rodríguez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y miembro de las brigadas de profesionales exportados por el Gobierno de Cuba, falleció de forma repentina el pasado 29 de septiembre en Xalapa, Veracruz, mientras cumplía misión en el hospital Nachón.
Un fallecimiento inesperado
La noticia fue confirmada por la Embajada de Cuba en México a través de un comunicado en el que se limitó a informar sobre la muerte y a señalar que brindan apoyo consular y de repatriación a la familia. No se precisaron las causas del deceso.
Por su parte, Roberto Alonso García Díaz, director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Veracruz, declaró al diario La Jornada que la doctora murió "prácticamente de manera súbita" durante la madrugada.
Una vida marcada por el servicio
Antes de partir a México, Torres trabajaba en el policlínico Carlos J. Finlay, en Santiago de Cuba. En julio pasado, había compartido en su perfil de Facebook un mensaje esperanzador:
“Hace un año salimos de Cuba con mucho temor, pero con la mirada en el futuro y la mochila cargada de sueños, y sobre todo confiando en Dios, y aquí estamos gracias a la misericordia del Altísimo”.
El polémico programa de exportación de médicos
La exportación de servicios médicos constituye una de las principales fuentes de ingresos del régimen cubano, que retiene la mayor parte de los salarios pagados por los países de destino.
En noviembre de 2024, el Gobierno de México confirmó que alrededor de 950 médicos cubanos trabajaban en su sistema de salud bajo un convenio con La Habana.
De acuerdo con documentos obtenidos por El Universal, entre 2022 e inicios de 2025 México destinó más de 2.019 millones de pesos (92 millones de euros) a este programa. Solo entre julio de 2022 y diciembre de 2023, el IMSS-Bienestar transfirió más de 472 millones de pesos a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., empresa vinculada al conglomerado militar GAESA.
Adicionalmente, entre junio y octubre de 2024, se pagaron más de 272 millones de pesos a empresas mexicanas para cubrir alojamiento, alimentación y transporte de los profesionales cubanos.
Sheinbaum defiende el convenio
Pese a las denuncias de explotación laboral realizadas por organismos internacionales y a las presiones de Estados Unidos para que los pagos se hagan directamente a los médicos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en septiembre que su Gobierno mantendrá el acuerdo:
“Los médicos cubanos que están aquí, vamos a seguir. Es un convenio establecido, que tiene todo en regla y vamos a seguir con eso”.
Un adiós inesperado
La repentina muerte de Zunilda Torres ha causado pesar tanto en el gremio médico mexicano como entre colegas y familiares en Cuba. Su historia, marcada por el servicio y la esperanza de un futuro mejor, se vio truncada en el marco de un programa que sigue generando intensos debates dentro y fuera de la isla.