La Habana, 2 de octubre de 2025. La falta de servicios básicos volvió a encender el malestar popular en la capital cubana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la noche del jueves 2 de octubre, una protesta espontánea en Centro Habana reflejó el creciente malestar de los residentes por la falta de servicios básicos, especialmente electricidad y agua potable.
La Habana, 2 de octubre de 2025. La falta de servicios básicos volvió a encender el malestar popular en la capital cubana.
En la noche del jueves, vecinos de Centro Habana salieron a las calles para exigir soluciones inmediatas ante los continuos apagones y la escasez de agua potable.
Decenas de personas bloquearon la calle Monte, golpeando cacerolas y encendiendo una fogata como símbolo de resistencia. Las familias presentes, entre ellas mujeres y niños, se sentaron en el asfalto y corearon consignas como “¡Libertad!”, en un acto pacífico de desobediencia civil.
En el barrio de Los Sitios, un grupo de madres acompañadas de sus hijos cerró una de las principales calles. La activista Lara Crofs transmitió en redes sociales imágenes de la protesta y responsabilizó directamente al presidente Miguel Díaz-Canel de cualquier represión: “Son chamas, no se les ocurra dar palo que los conozco”, advirtió, subrayando la vulnerabilidad de las familias afectadas.
Las manifestaciones no se limitaron a Centro Habana. También se reportaron concentraciones en Lawton y Altahabana, donde los vecinos llevan más de dos semanas sin acceso al agua potable. En muchos de estos barrios, los apagones han superado las 24 horas continuas.
La Empresa Eléctrica de La Habana informó que en los últimos días se registraron afectaciones de hasta 296 megavatios, provocando extensos cortes de electricidad.
En paralelo, la empresa estatal Aguas de La Habana reconoció fallas en la conductora de Cuenca Sur, lo que ha dejado a múltiples zonas sin agua corriente. Vecinos de El Vedado denuncian que llevan más de dos meses sin suministro estable y que se ven obligados a recurrir a pipas privadas a precios elevados.
Las imágenes compartidas en redes sociales recordaron a muchos las protestas del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles en todo el país. En esta ocasión, fuerzas policiales establecieron un cerco en la calle Monte para dispersar a los manifestantes, aunque los reportes ciudadanos indican que las protestas continuaron en varios puntos de la ciudad.
La Unión Eléctrica (UNE) advirtió que para este viernes la afectación podría aumentar a 1.900 megavatios durante el horario pico. Entre las causas se incluyen averías en las unidades de las centrales termoeléctricas de Felton, Mariel, Nuevitas y Renté, además de limitaciones térmicas y falta de combustible.
La combinación de apagones prolongados y escasez de agua ha elevado la tensión social en la capital, donde la población reclama respuestas urgentes a un modelo de gestión de servicios públicos cada vez más cuestionado.
Suscribite a nuestro Newsletter