Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Elián González reconoce motivos para el 'voto de castigo' en Cuba

El joven comunista culpa a otros de la 'abstinencia' de los cubanos que no van a las urnas.

El presumiblemente electo diputado a la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP) Elián González Brotons reconoció este domingo que los cubanos tenían muchos motivos para no votar, aunque, como suele hacer el régimen, culpó a otros del descontento del pueblo.

"Esto es un derecho de los cubanos, de votar, de elegir, como el mismo derecho que tienen de nominar", aseguró "el niño balsero" por cuyo retorno a Cuba el régimen desplegó una abrumadora campaña mediática hace 20 años, a la estatal TV Yumurí.

"Y es importante sentirse parte de nuestro Gobierno, sentirse parte de las decisiones que se toman", dijo, aunque no todos los cubanos pueden ser parte de ese Gobierno. Para los "comicios" municipales, el único opositor que consiguió convertirse en candidato en Cuba, fue eliminado de las boletas.

En las "elecciones" generales, hay una Comisión de Candidaturas Nacional que se encarga de seleccionar a los candidatos por los que votarán los cubanos, que tampoco pueden tomar la decisión de revertir el socialismo, declarado "irrevocable" en la Constitución.

Para González Brotons, "la principal vía de sentirse parte es esta", o sea las "elecciones", en las que, según él, los cubanos podían "decir el sí o el no por quien nos va a representar en un futuro".

No obstante, varios activistas cubanos que promovían la abstención, que es una forma de decir "no", fueron detenidos y amenazados. Según la denuncia de plataformas independientes de observación electoral, muchos ciudadanos con residencia efectiva en el país, no aparecían en el padrón electoral, de manera que no pudieron ejercer tampoco su derecho a decir "no" anulando la boleta. Su abstención en las "elecciones" tampoco cuenta.

"Hay muchos motivos también que hoy le dan al cubano para no votar y es un voto de castigo, porque de eso nos ha hablado nuestro presidente", admitió, aunque la culpa no sería del Gobierno cubano, sino de otros, a quienes González Brotons no nombró, pero habrían tomado medidas con el objetivo de "cumplir con la decadencia del pueblo, ponerlo en penumbras, ponerlo en una situación difícil y que de eso culpara al Estado".

"Eso es lo que estamos viendo hoy y eso se revierte en un voto de castigo", dijo el ingeniero industrial, para quien ese castigo no consiste en la abstención sino "en la abstinencia (Sic), es el no acudir a las urnas, porque es cierto que las personas se van poniendo inconformes, se van poniendo en descontento con ciertas instituciones, con el Estado y con el Gobierno, producto de todas esas necesidades que viven", admitió antes de acotar que "son necesidades, que más todo, lo que tienen que entender (las personas) es quién las provoca".

Aunque, por lo que se deduce de sus palabras, esas necesidades las provocan otros, González Brotons afirmó que "tenemos muchas deficiencias aún y será tarea de los diputados y será tarea del pueblo en general cambiar todo lo que necesitemos cambiar".

"Será nuestra tarea enfrentarnos a los retos, llorar en el Parlamento cuando las cosas salgan mal, en una luca constructiva, contra lo mal hecho, contra todo lo que tengamos que revertir", aseguró, dándose por electo y con razón.

En las "elecciones" los cubanos no debían elegir, sino ratificar a los 470 candidatos del régimen para los 470 escaños que tendrá la ANPP. Para ello, pese a que en Cuba es ilegal realizar campañas electorales y varios activistas fueron detenidos por promover la abstención, Miguel Díaz-Canel, los funcionarios del régimen y la prensa estatal se volcaron en una abrumadora campaña por el "voto unido".

Según las cifras oficiales, que no pueden ser verificadas, más de cinco millones de cubanos votaron este domingo, lo que equivale al 70,34% del total de electores inscritos. Los candidatos solo necesitan el 50% +1 de los votos para ser ratificados.

En febrero pasado, cuando faltaba más de un mes para las "elecciones", González Brotons dijo en entrevista con el medio estatal Juventud Rebelde, que cuando estuviera en las sesiones de la ANPP sentiría muy cerca al difunto Fidel Castro.

El escaño en la ANPP constituye un nuevo escalón dentro de la estructura del régimen para González Brotons, quien ya es director asistente de la empresa AT Comercial Varadero. Esta empresa, perteneciente a la corporación Gaviota, está subordinada al conglomerado militar GAESA. Fue incluida por el Departamento de Estado de EEUU en su lista de enero de 2021 de entidades cubanas sancionadas.

El graduado de Ingeniería Industrial, recibió su carnet como miembro del Partido Comunista de Cuba (PCC) en agosto de 2020 y dedicó su militancia a Fidel Castro. El acto tuvo lugar el 13 de agosto, fecha en que el régimen celebra el aniversario del nacimiento del dictador.

Elián González Brotons se convirtió en noticia a nivel mundial hace más de 20 años, cuando fue entregado a sus familiares en Miami después de ser rescatado en el mar por un grupo de pescadores de Florida. En ese momento se le empezó a llamar "el niño balsero".

El niño regresó a Cuba con su padre, Juan Miguel González, tras una intensa campaña mediática y política encabezada por Fidel Castro, para la que se movilizó a todo el país.

Tras su llegada a Cuba, el menor fue convertido en un participante habitual de los actos políticos del régimen y apareció con frecuencia junto a Fidel Castro, quien lo mostraba como trofeo de una nueva "derrota del imperialismo".

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter