En un contexto de estrechas relaciones bilaterales entre Cuba y Bielorrusia, este lunes llegó a la isla el primer viceministro de Defensa de Bielorrusia, Víctor Vladimirovich Gulevich. Gulevich, quien también se desempeña como jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, es el segundo militar bielorruso de alto rango en visitar La Habana en menos de dos meses.
El recibimiento oficial se llevó a cabo en el mausoleo El Cacahual, en el municipio Boyeros, donde fue recibido por el general de cuerpo de ejército Roberto Legrá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, según informó la agencia estatal Prensa Latina.
Durante su estancia en Cuba, Gulevich tiene previsto realizar recorridos por lugares históricos, culturales y unidades militares. Sin embargo, no se han dado más detalles sobre los objetivos específicos de su visita oficial a la isla.
La llegada de Gulevich sigue a la visita realizada a finales de enero por el ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Jrenin, quien también mantuvo encuentros con autoridades cubanas. Durante su estancia, Jrenin fue condecorado con la Orden Nacional Playa Girón, en reconocimiento a su lucha contra el imperialismo y las fuerzas reaccionarias.
Screenshot 2024-03-20 at 12.31.47PM.png
Estas visitas refuerzan los lazos entre ambos países y sus respectivas fuerzas armadas, con acuerdos que abarcan diferentes áreas de cooperación militar. En particular, se ha mencionado el interés de Cuba en el suministro de armamento bielorruso, incluidas lanzaderas de misiles Polonez, que tienen un alcance de hasta 300 kilómetros.
Mientras tanto, en Moscú, el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Durante el encuentro, se firmaron cinco memorandos de entendimiento entre BioCubaFarma y empresas rusas en el ámbito biotecnológico y farmacéutico, lo que refleja la estrecha colaboración entre ambos países en diversos sectores.
Estos acontecimientos evidencian la voluntad de Cuba de fortalecer sus lazos con Bielorrusia y Rusia, en un contexto marcado por desafíos económicos y políticos. Las palabras de Cabrisas resaltan la importancia de estos acuerdos para impulsar la economía cubana, mostrando la dependencia del régimen de alianzas internacionales para enfrentar sus dificultades económicas.