A la imposición del cero efectivo del régimen le ha salido en respuesta un inesperado negocio en el mercado negro en Cuba: la venta de pesos cubanos, que ya se anuncia en redes sociales y grupos de Whatsapp y que opera por las transferencias electrónicas con un impuesto de ganancia para el vendedor.
Desde la isla, el activista por la libertad de Cuba Radimir Galán explica a América Noticias que fue testigo de un jubilado cubano, como muestra en una foto publicada por él en su perfil de Facebook, a quien por esta escasez de efectivo le pagaron en un banco habanero mil pesos cubanos en monedas de cinco.
Tras las duras críticas de los cubanos a la imposición del cero efectivo y al corralito financiero a empresas estatales y negocios privados, autoridades bancarias parecen seguir intentando calmar los ánimos de los pobladores de la isla, repitiendo el mensaje de que este no es el fin del uso del dinero en Cuba y dando la idea de que gran culpa de esta crisis la tendrían, sobre todo, las llamadas Mypimes.
Lo cierto es que, ni la criticada bancarización impuesta por el régimen, ni sus mensajes para apaciguar el descontento de los cubanos, reducen las colas en los cajeros automáticos y mucho menos, la incertidumbre entre los habitantes de la isla de que las autoridades tengan una salida real a esta crisis con el efectivo en pesos.