Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

El grupo Pro Castrista Puentes de Amor intentan celebrar el 1ro de Mayo en Miami y son confrontados por exiliados cubanos

El intercambio tuvo lugar el domingo durante una reunión convocada por simpatizantes del régimen cubano con motivo del 1 de mayo

Durante un evento en Homestead, un cubano residente en Miami, defensor de la democracia y la libertad en Cuba, confrontó a un integrante del proyecto Puentes de Amor. Ramiro Collazo, líder del grupo Exilio Unido Ya, se dirigió a un individuo identificado como Carlos Manuel, también conocido como Indio Taíno, reprochándole su respaldo al régimen castrista.

El intercambio tuvo lugar el domingo durante una reunión convocada por simpatizantes del régimen cubano con motivo del 1 de mayo.

Usuarios en redes sociales como Marcel Valdés compartieron un breve video del encuentro, donde se observa a Collazo instando a Carlos Manuel a unirse a él en la demanda de libertad.

Ante esto, Carlos Manuel respondió: "Lo mío es el pueblo". Collazo, visiblemente indignado, replicó: "El pueblo de Cuba no necesita miseria, lo que necesita es libertad", señalando el apoyo de Carlos Manuel a lo que calificó como una tiranía.

La publicación que documenta el enfrentamiento insta a viralizar el video, destacando la importancia de no ser cómplices y de respetar el exilio y a la comunidad cubanoamericana en Miami.

El grupo Exilio Unido Ya, en conjunto con activistas por la democracia y ex presos políticos, organizan manifestaciones mensuales por la libertad de Cuba y la liberación de los presos políticos.

Estas protestas cuentan con la participación de miembros del exilio histórico, activistas y familiares de presos políticos, proporcionando un espacio para expresar el deseo de libertad y el rechazo al comunismo.

Puentes de Amor, dirigido por el profesor cubanoamericano Carlos Lazo, comenzó como un proyecto para promover el intercambio cultural entre Estados Unidos y Cuba, llevando inicialmente a estudiantes estadounidenses a la isla. Con el tiempo, la organización se involucró en la coordinación de donaciones para ayudar al pueblo cubano y ganó notoriedad al ser recibida por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

Aunque Lazo afirma que su proyecto no tiene motivaciones políticas y se centra en la humanidad, su grupo aboga por el fin del embargo de Estados Unidos y recolecta alimentos y medicinas para Cuba.

Sin embargo, muchos críticos señalan que Puentes de Amor ignora la responsabilidad del gobierno cubano en la crisis actual y evade temas como la represión y la falta de libertades en la isla.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter