La Embajada de EE.UU. en La Habana cancela visa a un ciudadano cubano
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstados Unidos revoca la visa a un cubano por vínculos con el PCC y actos antiamericanos. La embajada advierte: “la visa es un privilegio, no un derecho”
La Embajada de EE.UU. en La Habana cancela visa a un ciudadano cubano
La Embajada de Estados Unidos en La Habana revocó la visa de un ciudadano cubano luego de recibir información que lo haría “no elegible” para ingresar al país, confirmaron fuentes diplomáticas citadas por Martí Noticias.
Un funcionario del Departamento de Estado, que solicitó mantener el anonimato, explicó que participar en actos antiamericanos organizados por el régimen cubano, compartir propaganda en redes sociales o expresar hostilidad hacia los valores democráticos de EE.UU. son motivos suficientes para cancelar un visado ya otorgado.
“No puedo compartir detalles del caso en específico, pero la gente va a empezar a dudar si vale la pena ser miembro del Partido Comunista de Cuba y participar en manifestaciones antiamericanas”, declaró la fuente.
EE.UU. advierte: la visa “no es un derecho, sino un privilegio”
El funcionario recordó las palabras del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha reiterado que la visa para viajar a Estados Unidos “no es un derecho, sino un privilegio”.
“Si deseas venir a Estados Unidos, debes ser respetuoso con nuestro país”, añadió el diplomático, subrayando que los visados pueden ser anulados en cualquier momento si surgen elementos que afecten la elegibilidad del beneficiario.
La revocación de la visa entró en vigor de manera inmediata, impidiendo al afectado utilizar el documento para ingresar al territorio estadounidense.
Según la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el Gobierno puede anular una visa si el titular deja de cumplir los requisitos de admisión. Entre las causas más comunes figuran fraude, tergiversación de información, antecedentes penales o vínculos con actividades ilícitas.
Un portavoz del Departamento de Estado confirmó que las revocaciones ocurren cuando las autoridades reciben “información negativa” que pone en duda la elegibilidad del portador.
“Revocamos las visas cuando un individuo representa una amenaza para la seguridad pública o nacional, o cuando resulta necesario hacerlo”, precisó.
Nueva política migratoria y monitoreo digital
Esta decisión ocurre en el marco de una política migratoria más estricta bajo la administración del presidente Donald J. Trump, que ha reforzado los criterios de seguridad nacional para la emisión de visados.
En julio, el Departamento de Estado ordenó revisar las redes sociales de los solicitantes de visas estudiantiles para detectar posibles signos de hostilidad hacia los ciudadanos o instituciones estadounidenses, así como actividades políticas contrarias a los intereses de Washington.
Además, el programa “Capture and Revoke” —basado en inteligencia artificial— permite analizar la actividad digital de titulares de visas vigentes.
Según fuentes oficiales, al menos seis extranjeros han perdido sus visados recientemente por publicaciones en redes sociales tras la muerte del activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA.
Contexto: Cuba y la tensión diplomática
El caso se produce en un momento de tensión creciente entre Washington y La Habana, marcado por el aumento de restricciones migratorias, sanciones financieras y denuncias de represión política en la isla.
Analistas señalan que esta medida busca enviar un mensaje claro a funcionarios, militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y personas vinculadas con el aparato estatal: las acciones políticas o ideológicas pueden tener consecuencias directas en su acceso a visados estadounidenses.
Suscribite a nuestro Newsletter