En el exclusivo mercado de 3ra y 70, en Miramar, La Habana, se ha visto a la venta carne de res importada desde Estados Unidos a precios que escapan del alcance de la mayoría de los cubanos. Un corte de lomo bajo estadounidense se comercializa por 330 dólares, una cifra que equivale a más de 155,000 pesos cubanos al cambio informal actual.
El internauta Carlos Herrera Rodríguez compartió en Facebook las imágenes del producto, mostrando un corte de res de la marca Clear River Farms, con sello del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La etiqueta detalla un precio total de 330 USD y un valor unitario de 480 dólares por unidad de medida.
Screenshot 2025-10-20 at 3.31.38PM
“330 × 470 = 155.100 pesos. Saque usted sus propias conclusiones”, escribió Herrera, subrayando la brecha entre el costo del producto y los ingresos reales de los trabajadores cubanos, cuyo salario medio apenas supera los 6,000 pesos mensuales.
El mercado de 3ra y 70, conocido por ser uno de los centros comerciales más exclusivos de la capital y el primero en operar en divisas, se ha convertido en símbolo de la desigualdad económica en Cuba. Mientras unos pocos pueden acceder a productos importados, la mayoría de la población lucha por conseguir alimentos básicos en moneda nacional.
El lomo bajo de res estadounidense es considerado uno de los cortes más valorados por su textura y sabor, pero su presencia en los estantes habaneros no representa un avance en la oferta alimentaria, sino el reflejo de una economía profundamente desigual y dolarizada, donde los productos esenciales están fuera del alcance de la mayoría.
En un país donde la carne de res es casi inexistente en la dieta popular, la venta de un corte a 330 dólares se ha convertido en símbolo del contraste social: lujo para unos pocos y carencia para millones.