Cada año, miles de cubanos ven en el programa de Visas de Diversidad, conocido popularmente como “el bombo”, una de las pocas vías legales para emigrar a Estados Unidos con residencia permanente. Sin embargo, la esperanza de muchos se ha visto truncada este 2025.
Según reporta El Toque, la sede diplomática en La Habana ha denegado la visa a numerosos ganadores, aun cuando estos ya habían completado todas las etapas del proceso: desde la programación de citas y exámenes médicos, hasta el pago de tarifas consulares. La negativa suele llegar en la entrevista final, alegando supuestos riesgos para la seguridad de EE. UU. o vínculos con el Partido Comunista Cubano (PCC).
Uno de los casos más representativos es el de Laisy La Ferro, seleccionada en abril de 2025. Tras invertir tiempo y recursos en completar cada requisito, su solicitud fue rechazada bajo la sospecha de tener lazos con el PCC. “Trabajé más de una década en una empresa estatal, pero nunca fui miembro del Partido. Aún así, me cerraron la puerta sin una explicación clara”, lamenta.
Screenshot 2025-07-05 at 2.48.51PM.png
La aplicación de estas restricciones coincide con la entrada en vigor, el pasado 9 de junio, de una nueva versión del Travel Ban, ordenado por el presidente Donald Trump, que limita la entrada de ciudadanos de varios países considerados de riesgo, entre ellos Cuba. Aunque la medida no cancela oficialmente el programa de Visas de Diversidad, sí ha servido de argumento para endurecer la revisión de solicitudes.
Frente a este panorama, algunos afectados han comenzado a organizarse. Beatriz, otra ganadora del bombo, participa en un grupo de WhatsApp creado para compartir información y apoyarse mutuamente. “Solo pedimos que el proceso sea justo y transparente. Muchos invertimos todo lo que teníamos para lograr este sueño”, aseguró.
El plazo para completar los trámites vence el próximo 30 de septiembre, lo que deja a cientos de familias cubanas en incertidumbre. Para este sorteo, 2.348 cubanos resultaron seleccionados, siendo el país de América Latina con mayor cantidad de beneficiarios, por delante de Ecuador y Perú.
Por otro lado, el Departamento de Estado confirmó recientemente que Cuba quedó excluida de la edición 2026 del programa. La razón principal es que la cantidad de migrantes cubanos que ingresaron a EE. UU. en los últimos años superó el límite establecido para continuar siendo elegible. También quedaron fuera del bombo 2026 países como México, Colombia y Venezuela, por el mismo motivo.
En total, la Lotería de Visas ofrece anualmente hasta 55.000 residencias permanentes a ciudadanos de países con bajas tasas de migración hacia EE. UU., como forma de diversificar el perfil de la inmigración. Con la exclusión de Cuba, miles de aspirantes pierden una de las pocas rutas legales para emigrar.
Mientras tanto, el futuro de los ganadores del bombo 2025 sigue sin garantías claras. A pocas semanas del cierre definitivo, muchos mantienen la esperanza de que alguna revisión permita revertir los rechazos.