Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Balseros Cubanos

EE.UU. advierte a balseros cubanos que no calificarán para el nuevo Programa de Parole

Las autoridades estadounidenses reiteraron que personas migrantes capturadas en el mar o los cayos de Florida serán deportadas

El gobierno estadounidense advirtió que los inmigrantes cubanos, incluidos los balseros, que lleguen ilegalmente a costas de Florida serán expulsados a su país de manera expedita y no podrán solicitar el parole humanitario habilitado por la administración de Joe Biden.

Una advertencia posteada en Twitter por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS/CBP) subrayó: "NUEVO PROCESO para cubanos, haitianos y nicaragüenses: si se niega una solicitud de parole humanitario o se atrapa a una persona cruzando ilegalmente a los EE.UU., será devuelta directamente a su país de origen y ya no se le permitirá solicitar este proceso".

La víspera, la Guardia Costera (USCG) también puntualizó en un comunicado que "la Casa Blanca y el DHS anunciaron recientemente nuevas vías legales para quienes deseen entrar en Estados Unidos".

La declaración advirtió que los cubanos y haitianos que entren por mar "serán sometidos a un procedimiento de expulsión y, como consecuencia, no podrán acogerse al proceso de parole".

https://twitter.com/CBP/status/1614668872975613955

El DHS posteó las instrucciones para obtener el parole humanitario tras el anuncio de Joe Biden de que cerraría la frontera de Estados Unidos con México, el pasado 5 de enero.

Según el documento "los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, pueden solicitar entrar en Estados Unidos de forma segura y ordenada. Los beneficiarios cualificados que se encuentren fuera de Estados Unidos y carezcan de documentos de entrada en Estados Unidos podrán ser considerados, caso por caso, para una autorización anticipada de viaje y un periodo temporal de libertad condicional de hasta dos años por razones humanitarias".

Las personas que participen en estos procesos deben tener un patrocinador en Estados Unidos que se comprometa a prestarles ayuda económica mientras dure su libertad condicional en ese país; y el mismo deberá llenar el formulario I-134A, Solicitud en línea, donde declare el apoyo financiero por cada beneficiario al que desee apoyar, incluidos los hijos menores de edad.

El recordatorio sobre las consecuencias de entrar ilegalmente a Estados Unidos, y que la prohibición incluye las entradas por mar, surge luego de que en la última semana la USCG repatriara a más de 800 balseros cubanos.

FUENTE: cibercuba.com

Deja tu comentario

Destacados del día

Se quita la vida otro joven cubano en el Servicio Militar
Envuelto en llamas queda un camión de Almacenes Universales en el puente de 100 y Boyeros en La Habana
El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, segundo a la izquierda, y el expresidente Raúl Castro, centro, participan de la celebración por el Día del Trabajador en La Habana, Cuba, el viernes 5 de mayo del 2023. El gran festejo por el 1 de mayo se pospuso para el viernes debido a factores climáticos y las carencias de combustible que afectan a la isla. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter