Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cubanos responden con un cacerolazo y gritos de Patria y Vida a un apagón en Bayamo

El régimen justifica la nueva ola de apagones en Cuba, sobre todo, con lo que llama la falta de mantenimiento oportuno a las plantas eléctricas

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Cubanos responden con un cacerolazo y gritos de Patria y Vida a un apagón este 21 de septiembre en el reparto Siboney, en Bayamo, según confirmó el periodista de Palenque Visión, Rolando Rodríguez Lobaina.

Mientras el país sufre cortes de electricidad de hasta seis horas en esta versión 2021 del Período Especial, irónicamente, el régimen se aparece con eso de que el pueblo cubano ha tenido paciencia y comprende el por qué de los apagones.

El régimen justifica la nueva ola de apagones en Cuba, sobre todo, con lo que llama la falta de mantenimiento oportuno a las plantas eléctricas.

Pero también usa otra vez lo que a cada rato esgrime: la sospechosa coincidencia en la Cuba de los últimos 62 años de los mantenimientos con las averías en estas plantas.

Desde Matanzas, el cuentapropista cubano Abel Cartaya cuenta a América Noticias que sufren hasta tres apagones en el día y que hoy desde la mañana ya no tenían electricidad.

Pero con el más reciente azote de los apagones, el régimen parece subir la parada con las justificaciones de su histórica inoperancia.

Ahora la Seguridad del Estado, a través de su agente Raúl Fernández Capote, está pretendiendo sembrar la idea de un supuesto sabotaje eléctrico del enemigo, como el que dice ocurrió en Venezuela, mientras más blogueros y youtubers independientes en la isla muestras en las redes sociales cómo enfrentan día a día estos apagones.

Lo triste es que la esperanza que le dio el primer ministro Manuel Marrero a los cubanos de una mejoría de la situación eléctrica parece ser para largo.

Todos los meses irá mejorando la situación, prometió Marrero.

Mientras, la realidad de las termoeléctricas en la isla no parece dar muchas esperanzas: sólo la Antonio Maceo en Santiago de Cuba ha salido este año 84 veces de forma imprevista del sistema eléctrico nacional y hoy hay 16 de los 20 bloques térmicos de la generación de electricidad en la isla que no han tenido su mantenimiento capital.

FUENTE: Rolando Napoles | americateve.com

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter