Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cubanos en misiones oficiales y diplomáticos reciben luz verde para importar vehículos

Manuel Marrero anunció que se permitirá la importación de vehículos bajo ciertos requisitos a los profesionales que el régimen envía a misiones en el exterior

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Como parte de una nueva política para la transmisión de la propiedad de vehículos motorizados, remolques y semirremolques, así como su comercialización e importación, los cubanos en misiones oficiales y diplomáticos han recibido autorización para importar vehículos.

El primer ministro Manuel Marrero anunció que se permitirá la importación de vehículos bajo ciertos requisitos a los profesionales que el régimen envía a misiones en el exterior.

Este anuncio lo hizo el miércoles durante el tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Manuel Marrero.png

"Hemos visto casos donde alguien ha traído un 'jeepón', sin darse cuenta de que la gasolina disponible en Cuba no es adecuada para ese tipo de vehículos, lo que resulta en fallas mecánicas", comentó Marrero.

Además, se autorizará a la empresa de Servicios Automotores S.A. (SASA) a importar y comercializar carrocerías de vehículos motorizados y cuadros de motocicletas en divisas convertibles, exclusivamente como reposición.

Marrero también informó que se limitará la cantidad y los tipos de vehículos que podrán importar las formas de gestión no estatal. Los vehículos motorizados y las carrocerías disponibles dentro del país se comercializarán en pesos cubanos.

En junio, comenzó un nuevo proceso para legalizar vehículos motorizados, remolques y semirremolques ensamblados por partes y piezas, el cual finalizará el 22 de agosto. Esta información fue compartida en Facebook por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

carros cuba.png

"Lo importante es que avanzamos en la legalización de vehículos que contribuirán a la transportación de personas en momentos en que tanto se necesita", dijo Rodríguez Dávila, refiriéndose a la caótica situación actual del transporte público en Cuba.

En abril, días antes de anunciar este nuevo proceso de homologación, Rodríguez Dávila admitió que el transporte público en Cuba mueve hoy solo a 2,7 millones de viajeros diarios, frente a los 5,9 millones de hace cinco años, lo que constituye una de las peores crisis del sector.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter