La publicación de un video en el que una enfermera cubana aparece bailando reparto dentro de un hospital ha generado un fuerte debate en redes sociales sobre la profesionalidad en el ámbito médico y las difíciles condiciones laborales en el sistema de salud de la isla.
El clip fue compartido en TikTok por Ronald Contreras, quien identificó a la bailarina como su madre y acompañó la grabación con el mensaje: “Calienta, mamá”. La escena, en la que la trabajadora de la salud viste su uniforme hospitalario, rápidamente se viralizó, acumulando miles de visualizaciones y comentarios.
Embed - https://www.tiktok.com/oembed?url=https://www.tiktok.com/@ronaldcontreras721/video/7534767961249287454
Opiniones divididas
Las reacciones de los usuarios se dividieron entre críticas y mensajes de apoyo.
Algunos cuestionaron la actitud de la enfermera, considerando inapropiado bailar en un entorno hospitalario.
“Atiendan a la gente enferma y tengan profesionalidad, eso no lo ves en ningún hospital del mundo”, escribió un usuario.
Otros, en cambio, defendieron a la trabajadora, señalando la precariedad en la que se desempeñan los profesionales sanitarios en Cuba.
“Esa es la actitud sin corriente, sin comida, sin salario, en condiciones precarias para trabajar, pero feliz, y eso se transmite a los pacientes. Bendiciones a todo el personal paramédico”, opinó otro.
Debate sobre la realidad del sistema de salud
Varios comentarios apuntaron que el verdadero problema no era el baile de la enfermera, sino la falta de insumos, bajos salarios y carencias estructurales del sistema de salud cubano.
“Yo admiro mucho a los profesionales de salud de Cuba y a las enfermeras. Son muy buenas, lo malo es la falta de recursos. Que baile, y bien”, expresó un internauta.
Otros destacaron el carácter alegre de los cubanos pese a las dificultades.
“En tu país tal vez no, pero ella no tiene la culpa de la situación. Esa es la idiosincrasia de los cubanos: trabajar con amor y alegría, duela a quien le duela”.
Más allá del baile
El video refleja no solo la polémica sobre la profesionalidad en un espacio hospitalario, sino también el contraste entre la dura realidad que viven los trabajadores de la salud en Cuba y la manera en que muchos intentan sobrellevarla con optimismo y buen ánimo.
La viralización del clip vuelve a poner sobre la mesa las carencias del sistema sanitario de la isla y la tensión constante entre la crítica social y la resiliencia cultural de sus profesionales.