Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba militariza las colas para comprar comida con Boinas Rojas

Es que el régimen sigue apelando a la represión, sobre todo a los comerciantes privados, ante su falta de respuesta para bajar los precios de los alimentos

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

En La Habana, el régimen despliega sus tropas de represión de las Fuerzas Armadas, los Boinas Rojas, junto a policías, para controlar una aglomeración de cubanos que intenta comprar pollo, justo cuando en octubre, en la capital, sólo se vendió por la libreta de racionamiento una cuota para embarazadas, niños hasta 13 años y algunas personas vulnerables, como muestra en Facebook el activista Silverio Portal.

Es que el régimen sigue apelando a la represión, sobre todo a los comerciantes privados, ante su falta de respuesta para bajar los precios de los alimentos.

Por ejemplo, movilizó una vez más su ejército de inspectores estatales, por cierto mermado hoy casi a la mitad, para detectar violaciones de precios y de calidad de los productos en agromercados y en carretilleros habaneros.

Así lo muestra la televisora oficialista local Canal Habana.

En los últimos cinco años, el régimen no se ha cansado de aprobar leyes, decretos leyes y un ejército de resoluciones con las que promete, sin cumplir, más comida producida por la agricultura.

Pero casi acaba este 2023 y todo sigue peor. A inicios de este noviembre, su Ministerio de Comercio Interior les anunció a los cubanos que las siete libras de arroz de este mes las tendrán que comprar de forma fraccionada y gradual, porque, por supuestos problemas financieros. no pudieron importar a tiempo ese producto.

Mientras ni las leyes, ni los inspectores estatales con sus multas logran bajar los precios de la comida que tanto ahogan al cubano, el régimen sigue aferrándose a sus más estrechos aliados políticos, como China, para intentar sacar a flote la economía.

Su primer ministro, Manuel Marrero, se reunió en Beijing con el gobernante chino, Xi Jinping, sólo 24 horas después de firmar, en una feria comercial, un acuerdo de cooperación en temas como precisamente el agroalimentario, el transporte, la biotecnología y la televisión digital.

Beijing es el segundo socio comercial en el mundo de La Habana, justo cuando Washington ha denunciado que China habría incrementado su espionaje a Estados Unidos desde bases instaladas en territorio cubano.

americateve | Rolando Nápoles
Por Rolando Nápoles

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter