La Policía Nacional de España ha desmantelado una organización criminal transnacional que facilitaba la entrada clandestina de migrantes cubanos en España.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa red, con ramificaciones en Serbia, Macedonia del Norte, Grecia y varias provincias españolas, habría introducido de manera ilegal a 67 personas procedentes de Cuba
La Policía Nacional de España ha desmantelado una organización criminal transnacional que facilitaba la entrada clandestina de migrantes cubanos en España.
La red, con ramificaciones en Serbia, Macedonia del Norte, Grecia y varias provincias españolas, habría introducido de manera ilegal a 67 personas procedentes de Cuba.
La operación, realizada en colaboración con Europol y Eurojust, ha concluido con 36 detenciones en diferentes puntos del territorio español. Entre los arrestados se encuentran los cuatro cabecillas de la organización, quienes operaban principalmente desde Alicante y Málaga. Estos líderes ya se encuentran en prisión provisional.
La organización trasladaba a los migrantes desde Cuba hasta Serbia en avión. Una vez allí, eran conducidos en automóviles hasta Grecia, cruzando Macedonia del Norte de forma clandestina. Ya en suelo griego, los migrantes volaban a España utilizando documentos falsificados o sustraídos, principalmente DNI españoles.
Según la Policía Nacional, cada migrante pagaba aproximadamente 10.000 euros por el viaje y los servicios facilitados.
Los cuatro cabecillas desempeñaban roles clave dentro de la red. Dos de ellos se encargaban de captar a los migrantes, organizar los vuelos y proporcionar cartas de invitación necesarias para entrar en Serbia. Los otros dos coordinaban las rutas terrestres por Europa y suministraban la documentación falsa que les permitía llegar a España.
El grupo criminal utilizaba cuentas bancarias en Bélgica para recibir los pagos, las cuales fueron abiertas con identificaciones falsas.
La investigación comenzó en enero de 2023, cuando las autoridades alemanas alertaron a la Policía Nacional tras interceptar en uno de sus aeropuertos a una mujer cubana con destino a Madrid. La pasajera, que había volado desde Belgrado, portaba un DNI español robado.
A partir de este incidente, los investigadores descubrieron que la red captaba a los migrantes desde Cuba a través de una falsa agencia de viajes online que simulaba operar de manera legal.
El traslado terrestre entre Serbia y Grecia lo realizaban “coyotes” o conductores ilegales, quienes exponían a los migrantes a condiciones extremas y peligrosas. En muchos casos, los obligaban a viajar ocultos en los maleteros de vehículos que circulaban a gran velocidad, poniendo en riesgo su integridad física.
Operativo policial y resultados
Durante el operativo se llevaron a cabo tres registros domiciliarios en Alicante y Málaga. En ellos, las autoridades incautaron 7.000 euros en efectivo, así como abundante material informático y documentación relevante para la investigación.
Las detenciones se realizaron en diversas provincias españolas, entre ellas Alicante, Barcelona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Guipúzcoa, Baleares, Madrid, Cáceres, Segovia, Toledo, Vizcaya y Zaragoza.
La operación fue dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 2 y contó con el impulso de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, así como el apoyo de organismos europeos como Europol y Eurojust.
Con esta acción, las autoridades han logrado desarticular una red que operaba a nivel internacional y que lucraba explotando las esperanzas de migrantes en busca de una vida mejor en Europa.
Suscribite a nuestro Newsletter