Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba desafía a TRUMP: "no es realista" que deporten cubanos de forma masiva

Fernández de Cossio cuestionó las propuestas de deportaciones masivas que implementará el presidente Trump

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El Gobierno cubano calificó este miércoles como "irrealista" la posibilidad de que la próxima administración de Estados Unidos, liderada por el republicano Donald Trump, deporte a la isla a los "cientos de miles" de cubanos que residen en el país norteamericano en situación irregular.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, expresó en una conferencia de prensa su preocupación por la situación de los migrantes cubanos que permanecen en un "limbo legal" en Estados Unidos.

"Planteamientos drásticos e injustos"

Fernández de Cossío cuestionó las propuestas de deportaciones masivas señalando que:

“Pretender deportar a Cuba a decenas de miles o a cientos de miles de cubanos -que son las cifras que a veces se manejan- sería desarraigar a personas que ya han hecho su vida en Estados Unidos”.

El diplomático recordó que ambos países cuentan con acuerdos migratorios firmados en los años ochenta, y cualquier incremento en las deportaciones debería realizarse dentro de los términos establecidos en esos acuerdos.

Ronda migratoria en La Habana

Las declaraciones del funcionario cubano ocurrieron al finalizar una nueva ronda migratoria entre autoridades de Cuba y Estados Unidos, la última bajo la presidencia de Joe Biden. Estos encuentros, que se realizan dos veces al año, tienen como objetivo evaluar el cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales.

El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., Brian A. Nichols, confirmó la reunión a través de un mensaje en X (anteriormente Twitter), destacando los avances en la reducción de la migración irregular desde Cuba, tanto por vías marítimas como terrestres.

Una crisis migratoria sin precedentes

En los últimos años, la isla ha enfrentado una ola migratoria histórica impulsada por una grave crisis económica caracterizada por la escasez de productos básicos, alta inflación, cortes eléctricos, y una dolarización parcial de la economía.

Entre los últimos tres años fiscales, más de 600,000 cubanos ingresaron a Estados Unidos por la frontera con México, según datos oficiales del país norteamericano.

Cuba, por su parte, ha denunciado que las sanciones económicas impuestas por Washington agravan la situación y actúan como un incentivo para el incremento del flujo migratorio hacia Estados Unidos. Además, critican la política que permite regularizar el estatus migratorio de los cubanos tras un año de permanencia en territorio estadounidense.

Compromisos migratorios

A pesar de las tensiones, Fernández de Cossío reconoció que el consulado de Estados Unidos en La Habana ha estado procesando las 20,000 visas anuales comprometidas por Washington bajo los acuerdos bilaterales.

El encuentro fue liderado por Carlos Fernández de Cossío en representación de Cuba, mientras que el encargado de negocios de la embajada estadounidense en la isla, Mike Hammer, encabezó la delegación de Estados Unidos.

Con el cambio de gobierno en Estados Unidos previsto para el 20 de enero, las relaciones migratorias entre ambos países se enfrentan a nuevos desafíos, mientras Cuba insiste en buscar soluciones justas para sus ciudadanos en situación irregular en territorio estadounidense.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter