Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba aprueba ley que castiga con cárcel a los jóvenes que evadan el Servicio Militar

Impondrán 5 años de cárcel por evadir el servicio militar en la isla, según el nuevo código penal militar

De acuerdo con Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, esta norma es pertinente porque será el complemento del Código Penal vigente, y se corresponde con las recomendaciones de la propia ANPP en 2011 y 2017 en el sentido de hacer un estudio integral del sistema de justicia penal.

egún reseña el sitio oficial Cubadebate, la promulgación en 2019 de la nueva Constitución de la República de Cuba, elaborada por un grupo de funcionarios cercanos a la cúpula cubana, "reveló la necesidad de perfeccionar las normas sustantivas en el ámbito penal militar, para consolidar la seguridad jurídica, la protección de los derechos ciudadanos, la institucionalidad, la disciplina militar, social y el orden interior".

Para que el contenido represivo de la disposición parezca resultado de una acción colectiva, Remigio Ferro aseguró que la versión 38 del documento, finalmente aprobada por la ANPP, "es fruto de la elaboración colectiva, plural, desde la base".

Asimismo, dijo que la norma "responde a la necesidad de garantizar la prevención social, la preservación del orden público, la disciplina, la tranquilidad y seguridad ciudadanas".

Según el funcionario, en el nuevo Código Penal Militar "se desarrollan normativamente los preceptos de la Constitución que impactan en la legislación sustantiva militar, entre los que se identifican: la defensa del orden constitucional y socioeconómico; el fortalecimiento de la defensa, la seguridad nacional y el orden interior; el cumplimiento de la disciplina militar y el principio del mando único en los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Interior".

No obstante, la norma no incluye en su articulado la responsabilidad penal de los grupos paramilitares de civil que usa el régimen para agredir y golpear las manifestaciones pacíficas de los cubanos en las calles.

Asimismo, dispone una mayor sanción cuando "el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación agrave las consecuencias del delito", en referencia al impacto que tiene hoy en las denuncias contra el régimen el uso de las redes y los dispositivos móviles.

La norma referida al Servicio Militar Activo aparece cuando un movimiento espontáneo en Cuba cobra fuerza entre familiares de jóvenes en edad de ser llamado a cumplirlo. Sobre todo a raíz de la muerte de varios reclutas de las brigadas de bomberos que trataron de ahogar el fuego en la base de supertanqueros de Matanzas, en agosto de 2022, numerosas personas expresaron a través de las redes sociales su oposición a que sus hijos cumplieran el servicio militar.

El nuevo Código Penal Militar, que entrará en vigor 90 días después de su publicación en la Gaceta Oficial, dispone que "quien, con la intención de evadir definitivamente el servicio militar, abandone la unidad o lugar donde preste el servicio, o deje de presentarse cuando deba hacerlo, incurre en sanción de privación de libertad de dos a cinco años".

Agrega que "en igual sanción incurre el que realice otros actos que evidencien la intención de evadir definitivamente el servicio militar".

Y enfatiza que "quien, para evadir el cumplimiento de sus obligaciones con el servicio militar, se autolesione, intencionalmente contraiga cualquier enfermedad, falsifique documento médico o utilice otro engaño o artificio, incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años".

Remigio Ferro aseguró que la norma fortalece el papel del jefe militar para aplicar el reglamento disciplinario, pues de 19 figuras delictivas sobre las que podía incidir anteriormente, esta ley las amplía a 27, incluyéndose multas a delitos menos graves.

También se establece un tratamiento penal diferenciado para los mayores de 16 y menores de 18, para cumplir con los derechos de la Convención de los derechos de los niños y niñas.

En junio último fallecieron en Cuba al menos tres jóvenes que pasaban el servicio militar: Ennier Hechavarría Silva, quien murió en un accidente mientras cumplía el proceso en la Unidad Antiaérea en Holguín; Humberto Rodríguez murió a causa de un disparo, apenas 15 días después del suicidio de un recluta en otra unidad.

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter