Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Continúa creciendo la inflación interanual del mercado formal cubano y alcanza el 39,52 %

La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se situó este agosto en el 39,52 %, frente a 34,31 % del mismo mes de 2022, debido a las alzas en los alimentos y la restauración, informó la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Habana, 20 jun (EFE).- La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se situó este agosto en el 39,52 %, frente a 34,31 % del mismo mes de 2022, debido a las alzas en los alimentos y la restauración, informó la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Este organismo no recoge la evolución de los precios en el mayoritario y mejor surtido mercado informal de la isla, más afectado por la inflación debido a su falta absoluta de regulación y a la fuerte escasez de productos básicos en el formal.

El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó en un 0,70 % con respecto al mes anterior, precisó la ONEI, que no publicaba este dato macroeconómico desde junio. La acumulada hasta agosto es del 20,40 %.

Por categorías, destacó el repunte interanual de Restaurantes y hoteles (60,76 %), seguida de Alimentos y bebidas no alcohólicas (53,47 %), tradicionalmente los rubros más inflacionistas. A continuación se situaron Transporte (33,02 %), Bienes y servicios diversos (23,99 %) y Educación (22,72 %), coincidiendo con el inicio del curso escolar.

Bodegas Cuba

Todas las categorías experimentaron subidas interanuales de precios, casi todas con tasas de dos dígitos, salvo Bebidas alcohólicas y Tabaco, que cayeron un 22,22 %. Las menos inflacionarias fueron Salud (2,07 %) y Comunicaciones (0,54 %), sectores controlados por monopolios estatales.

Este fuerte incremento de precios sigue al registrado en 2021, cuando la ONEI cifró en el 77,33 % la inflación, y al repunte del 39,07 % del mercado formal cubano en 2022.

No existen datos sobre la evolución en el mercado informal cubano, donde algunos precios de productos básicos se han doblado en los últimos 12 meses. Algunas estimaciones independientes situaron la inflación del mercado informal en 2021 en torno al 500 %.

Como Cuba importa el 80 % de lo que consume, según estimaciones de la ONU, resulta relevante la depreciación del peso cubano (CUP) en la espiral inflacionista.

En los últimos doce meses, la moneda cubana ha pasado en el mercado informal de 113 CUP por dólar a los actuales 250, según la tasa de cambio que elabora el medio no oficial El Toque.

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace más de dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos (como alimentos, medicinas y combustible), la dolarización parcial de la economía, una profunda depreciación del peso, prolongados y frecuentes apagones y un fuerte incremento de los precios.

Los efectos de la pandemia, el incremento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política macroeconómica nacional son las principales causas de esta crisis, que está atizando la migración -principalmente a EE. UU.- y el descontento social. EFE

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Murió en la cárcel uno de los detenidos en las protestas del 11J contra la dictadura cubana en 2021
Un joven es asesinado brutalmente en Las Tunas tras intentar detener a unos ladrones que le habían robado 
Reconocido profesor de FIU, Hugo Cancio y Carlos Lazo entre los cubanos que se reunieron con Díaz-Canel en la Conferencia de Nación y Emigración
En esta fotografía publicada por la Presidencia de Argentina, el presidente electo Javier Milei, a la derecha, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, posan durante una reunión en la residencia de gobierno, en Buenos Aires, Argentina, el martes 21 de noviembre de 2023. (María Eugenia Cerutti/Presidencia Argentina vía AP)
El presidente Joe Biden sonríe después de indultar a Liberty, uno de los dos pavos nacionales del Día de Acción de Gracias, durante una ceremonia en la Casa Blanca, el lunes 20 de noviembre de 2023, en Washington. (AP Foto/Susan Walsh)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter