Un residente de Santa Clara ha sido sentenciado a tres años de prisión por evadir el pago de impuestos por casi cinco millones de pesos cubanos (CUP), mientras que otro evasor recibió una condena de dos años de privación de libertad. La Asamblea Municipal del Poder Popular en Santa Clara informó sobre estas sentencias a través de su perfil en Facebook.
El individuo condenado a 36 meses de prisión evadió el pago de impuestos por un total de 4.978.429,71 CUP, marcando un precedente relevante en el tratamiento judicial de la evasión fiscal. La segunda sentencia, con dos años de privación de libertad, se dictó contra un ciudadano que se negó a cumplir con obligaciones fiscales por valor de 1.110.534,51 CUP. Además, este individuo fue obligado a resarcir el daño material, abonando 1 000 270,64 CUP.
Según la información oficial, entre enero y octubre, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) municipal detectó un fraude en el pago de impuestos por un total de 11.011.959,08 CUP. Ante esta situación, el gobierno ha optado por imponer penas de prisión ejemplares con el objetivo de disuadir la evasión fiscal.
Además de las condenas de cárcel, el régimen ha implementado otra medida que restringe la salida del país a los deudores de la ONAT. En colaboración con la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del Ministerio del Interior (Minint), la ONAT ha elaborado una lista de deudores para evitarles la salida del país en los aeropuertos.
Desde la aplicación de este convenio, alrededor de 600 contribuyentes han enfrentado restricciones para salir del país. La eliminación de un individuo de esta "lista negra" solo ocurre tras el pago completo de su deuda. Aunque no se ha especificado la cantidad de deuda que activa estas restricciones, se ha mencionado que se aplica a "adeudos significativos".
La Ley No. 113 del Sistema Tributario respalda estas decisiones gubernamentales, otorgando a la ONAT la autoridad para sancionar a quienes incumplen sus obligaciones fiscales. Estas sanciones pueden incluir multas, embargo de cuentas bancarias, cierre de negocios y pérdida de beneficios fiscales.
A finales de 2022, se informó que los contribuyentes cubanos acumulaban más de mil millones de pesos en deudas tributarias, gran parte correspondiente a impuestos no pagados de años anteriores.
Para mejorar esta situación, la ONAT planea aumentar el control y la atención diferenciada por sectores a los contribuyentes con mayores aportaciones. También se buscará impulsar el uso de sistemas informáticos para identificar riesgos fiscales y mejorar los servicios digitales para facilitar el pago de impuestos.